viernes, 30 de enero de 2009

La Oficina Técnica de Medio Ambiente de la Provincia del Huaura y su trabajo para este 2009

Dentro de su planificación para este año 2009, la Oficina Técnica de Medio Ambiente de la Provincia del Huaura continuará con sus capacitaciones sobre el cuidado y la gestión del agua a toda la población. Así también, esta oficina viene generando proyectos de gestión ambiental y buscando la certificación ambiental de la cuenca.

Y en verano, la Oficina Técnica de Medio Ambiente de la Provincia del Huaura viene trabajando en coordinación con la Dirección Regional de Salud Ambiental (DIRESA), para el control de piscinas en verano. Desde el año pasado se ha empezado la limpieza en las playas de chorrillo y el Colorado y este año ya se ha hecho un barrido de las playas de hornillos visitando también los restaurantes para recomendarles el uso de tachos de basura y los servicios higiénicos ecológicos

Los clubes y brigadas ecológicas continúan capacitándose pero se espera que la comunidad educativa de la provincia apueste por la realización de campañas de información y sensibilización para sus estudiantes.

APRENDA A CUIDAR EL AGUA EN VERANO

El verano es el mes que más se abusa del consumo del agua, algunos se bañan muchas más veces que la normal, otros riegan a cada instante los jardines o sus fachadas, las tarifas de agua se incrementan a la par con su escasez. Frente a esto nos surge la interrogante de cual sería la manera correcta de consumir el agua en estos meses de altas temperaturas. Por eso, “Zona Verde acudió al especialista en medio ambiente el Lic. César Vásquez, jefe de la oficina técnica medio ambiental de la municipalidad provincial del Huaura, el cual nos dijo que se debe tener un cuidado del agua asi se tenga una excesiva temperatura para que la mayoría de la población pueda tener agua en este verano.

…….“Disciplina desde la casa y después en los colegios, papá y mama son los mejores ecologistas”…., resaltó el Lic. César Vásquez, al señalar que las personas usan sin control el agua para el lavado de ropa y enseres y hasta para el regado de plantas y fachadas sin cuidado alguno, recomendando cerrar los caños cuando nos e este usando el agua y utilizar el agua que se desecha para el regado de plantas.


Enfermedades de verano a la orden del día

Preocupados por las enfermedades que comúnmente se dan en verano, “Zona Verde” consultó al Dr. Guillermo Agüero Reeves sobre el cuidado que debemos tener en verano. Frente a la consulta el doctor Agüero nos informó que las principales enfermedades son las estomacales que se dan casi siempre por los residuos fecales que dejan los perros y algunos seres humanos en las calles, la que con el sol se seca y se esparce mas fácilmente por toda la ciudad causando infecciones o diarreas en la población.
Por otro lado, Agüero Reeves nos dijo que hay que cuidar la piel en el verano pues el calentamiento global, producto de la contaminación, produce enfermedades en la piel y muchas veces el temible cáncer, “vayamos a la playa o salgamos a la calle con bloqueador solar para prevenir males” fue lo que enfatizo el especialista en enfermedades de verano.


“Zona Verde” un programa ecológico de reconocido éxito - 2008

El sábado 20 de diciembre, todo el equipo humano del Instituto Tierra y Mar se reunió con los chicos y chicas que produjeron el programa radial “Zona Verde” para compartir el espíritu navideño y dar cierre a la última reunión del año 2008.

Entre peluches, chocolates, tarjetas, los integrantes de “Zona Verde” mostraron un gesto de compañerismo por todo lo compartido durante el 2008. Un año donde se aprendió a conocer y reconocer en el compañero y compañera las habilidades comunicativas y de espontaneidad que en muchos estaba dormida pero que despertó contribuyendo al fortalecimiento de su autoestima.

Gracias a todos los adolescentes que hicieron posible que una vez más que el Instituto Tierra y Mar difunda su preocupación por el cuidado del medio ambiente y sobre todo por el desarrollo personal y social del niño, niña y el adolescente de toda la provincia del Huaura a través del uso de la radio.

La señal abierta y reconocida de radio Paraíso no dudo en alquilarnos un espacio a un formato radial novedoso porque sería conducido por niños, niñas y adolescentes, los cuales tendrían la labor de sensibilizar a la población sobre el medio ambiente, tarea nada fácil pero que fue lograda con éxito.


Por nuestro programa pasaron muchas autoridades de diferentes tiendas políticas como el Alcalde Provincial, Lic. Pedro Paz Zurita, el regidor Farid Adum, el presidente de EMAPA Huacho, Paúl Torres Francia, el Gerente de Recursos Naturales y de Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima, Ingeniero Luís Castillo Polo, además de reconocidos dirigentes vecinales y la población huachana.

En el último programa de “Zona Verde” resaltamos el apoyo constante de nuestros auspiciadores, quienes por el sentido de responsabilidad que comparten, no dudaron en su apoyo a esta primera experiencia radial. Estamos seguros que cubrimos con sus expectativas y que por ello su auspicio estará presente en el 2009.

Equipo de Zona Verde: Fiorella, Johnson, Alexia, Nando, María, Eduardo, July, Ronald, Cinthya, Diego, Rosa, Elvis, Delsy, Kenji, Carolina, Milagritos, Gerardo, Lucero, Carlos, Rosa, Mariselda, Julinho, Lesly y Beto, mil gracias chicos y chicas.

Acuerdo de limpieza entre floristas de la calle San Martín mantiene limpia la zona del cementerio de Huacho

En nuestro acostumbrado recorrido, “Zona Verde” estuvo cerca al cementerio de la calle San Martín, en donde dialogó con las floristas que laboran en esta zona sobre la cantidad de basura que producen a diario, las vendedoras nos señalaron que la basura que ellas eliminan es recogida a diario por el personal de la municipalidad. Así mismo, manifestaron que existe un acuerdo entre las floristas de mantener limpia las calles en donde trabajan, acuerdo que es cumplido en totalidad. Aprovecharon la presencia de “Zona Verde” para señalar que a dos cuadras cercanas a ellas existe una acumulación de basura producida por los mismos vecinos del lugar.

Taller sobre turismo comunitario promete desarrollo en Huacho

La Comisión de Desarrollo Local de la Red Uniendo Manos Perú (CODEL), estuvieron presentes en la campiña de Santa María para participar en el taller sobre turismo comunitario, cuyo objetivo fue elaborar el diseño concertado de perfil de proyecto del circuito turístico local en la provincia de Huaura.

“Zona Verde” conversó con el presidente de la comisión el Ing. Jesús Quispe el cual nos informó que CODEL viene impulsando el turismo comunitario en las zonas donde trabaja la red, una de ellas es Huacho, a través del ITM. Así mismo, manifestó que lo que se busca es aprovechar los recursos de las zonas para una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte, Jesús Quispe nos comentó que este taller se ha realizado en la ciudad de Huancayo con mucho éxito y participación donde se han recogido interesantes insumos para empezar a impulsar el trabajo comunitario.

En el taller de Huacho participaron la asociación de desarrollo local de Végueta, la municipalidad de Végueta, la junta vecinal de la campiña de Santa María, pobladores de bandurria y personal del ITM quienes dentro de sus aportes enfatizaron la necesidad de hacer de la Campiña de Santa María, Bandurria, Végueta y Camay grandes centros turísticos y que contribuyan al desarrollo económico y social de estos lugares.