miércoles, 18 de marzo de 2009

Asociación de Madres Huachanas un ejemplo de lucha de mujer

Fundado el 14 de julio de 1981 en la ciudad de Huacho, 28 mujeres luchadoras y soñadoras formaron la Asociación de Madres Huachanas cuyo fin es velar por los niños, las madres, discapacitados y ancianos abandonados, sin imaginar que muchas trabas surgirían en el camino para el cumplimiento de su solidaria labor.
En el Día Internacional de la Mujer, acudimos a María Lescano Díaz, la actual presidenta de la asociación de madres huachanas para conocer lo que en la actualidad viene desarrollando su institución y nos encontramos con la mayor de sus preocupaciones la lucha incansable por la tenencia de un terreno para la institución.
Son aproximadamente 52 hectáreas de terreno en la zona de Santa María que hasta la actualidad no ha podido inscribirse como patrimonio de la asociación de madres huachanas pese a que fue cedido por gestiones municipales anteriores. Muchos intentos de reconocimiento del terreno han habido pero también intentos de arruinar los trámites avanzados y más aún la indiferencia de algunas autoridades frente al problema, como nos lo cuenta la presidenta, María Lescano.
Aprovechamos el diálogo con esta mujer tan representativa de Huacho para preguntarle si cree que hay mayores oportunidades para la mujer. Ante esto, nos dijo que si hay más oportunidades para la mujer porque se encuentran más preparadas y tienen mayor libertad aunque recalcó que el machismo aún esta presente en nuestro país.
No quiso acabar la entrevista sin pedir a nuestros oyentes una reflexión sobre el Día Internacional de la Mujer, teniendo en cuenta que esta fecha representa el sacrificio de mujeres que defienden un derecho y que entregan su vida en defensa de ellos.

Niños de Santa María dicen alto a la tala de árboles.

"Zona Verde" recibió la queja de algunos niños pobladores de la campiña de Santa María quienes alzaron su voz de protesta frente a la tala indiscriminada que se le está dando a algunos árboles en la campiña de Santa María. Julia Vargas mostró su preocupación por la tala constante que se le da a los árboles de lúcuma, por parte de sus propietarios, ante el robo constante del que son víctimas.
“No debería matar la naturaleza cortando los árboles, que nos dan vida”, fue lo señalado por Julia Vargas al ser cuestionada sobre la importancia de los árboles en la campiña. Sobre esto, también hizo un llamado a los amigos de lo ajeno para que dejen de estar robando las frutas de la campiña, solicitándoles que cuiden el medio ambiente.

Recomendaciones sobre la forma de vestir de los jóvenes de hoy.

“Estaciónate en Zona Verde” es una de las nuevas secuencias que tiene el programa “Zona Verde” y presentó como tema “la forma de vestir de ayer vs la forma de vestir de hoy” donde se profundizó con la opinión del sicólogo Roger Ramírez de la Cruz el cual aseguró que existen modelos que se dan siempre con más intensidad y continuidad en nuestra sociedad ante lo cual los jóvenes caen seducidos por la publicidad expresando en su exterior su inestabilidad emocional que no permite que puedan tener una experiencia propia y personal.
Lo que resaltó en el programa es la libertad de escoger sus propias ropas tanto de los niños y niñas sin que sus padres decidan que ropa ponerse o usar.
Para el psicólogo Ramírez de la Cruz, son los padres quienes tienen que guiar a sus hijos, desde que estos son pequeños, en su forma de vestir, sin que esto implique imponerles gustos pero si sugerirles colores o modelos armoniosos que vayan fortaleciendo la personalidad del joven. “Lo que los padres deben buscar es el equilibrio en sus hijos y el fortalecimiento de su autoestima que no este acondicionada a ídolos o modelos que suelen imitar” finalizó.

El cuidado del agua una disciplina desde los hogares.

El agua es el recurso más importante sin el cual no podríamos vivir, sin embargo, es el que menos se cuida y más aún en verano donde el aumento del calor hace que usemos sin control el agua y dejemos de lado las muchas recomendaciones sobre su cuidado. Por eso, “Zona Verde” acudió a el jefe de la oficina técnica ambiental de la Provincial del Huaura, César Vásquez, para que nos de algunas recomendaciones sobre le cuidado del agua en verano.
César Váquez resaltó que lo primordial es la presencia de disciplina en los hogares frente al consumo del agua “una disciplina que nos lleve a cerrar los caños de agua cuando no se estén usando y a reciclar el agua” recalcó. Así también, pidió a las instituciones educativas que promuevan campañas y concursos sobre el cuidado del agua.
Al ser consultado sobre el trabajo que realizará la oficina técnica medioambiental de la provincia del Huaura, César Vásquez dijo que este año 2009 estarán abocados a la gestión ambiental local (GALS) para conseguir la certificación ambiental y a seguir capacitando a los clubes y brigadas ecológicas.
Para finalizar, César Vásquez, jefe de la oficina técnica ambiental de la municipalidad del Huaura recomendó a la población organizarse para presentar proyectos alternativos al presupuesto participativo y así obtener el servicio de agua y desagüe en las zonas que aun no lo tienen.

Limpieza de playas con gran acogida entre bañistas

Durante los meses de verano se han realizado la limpieza de playas de la provincia del Huara. Es así, que la playa Chorrillos, Colorado y Hornillos tuvieron la presencia de especialistas de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), brigadistas ecológicos y trabajadores municipales quienes realizaron la limpieza de playas, instalaron tachos de basura indicaron a los bañistas como deben de permanecer en las playas y hasta del uso de bloqueadores solares por la presencia de rayos ultravioletas.

Por otro lado, César Vásquez aprovechó la entrevista con el equipo de “Zona Verde” para comentar a la población sobre la inauguración de la laguna ecológica en el malecón Roca. Esta laguna artificial está destinada a la conservación de la biodiversidad y a la recreación de los moradores y de los turistas.

Bomberos Voluntarios y sus 90 años de servicio en Huacho

Los bomberos voluntarios de la compañía Huacho N°20, cumplieron el pasado mes de febrero, 90 años al servicio de la colectividad y lo celebraron con una sesión solemne que contó con la presencia de autoridades y del cuerpo de bomberos.
Zona Verde dialogó con el brigadier y primer jefe Elar Tejada Óre, quien resaltó la labor que realiza el voluntariado bomberil, a pesar de las limitaciones de tener un parque automotor con más de 30 años de antigüedad, la falta de un local propio y la escasez de agua en algunos casos.
Pero la falta de un local propio no será más un problema, la municipalidad de Santa María en coordinación con la municipalidad del Huaura, harán posible que la compañía de bomberos 20 de huacho tenga su unidad bomberil y continúen trabajando al servicio de la Provincia.
Para el brigadier y primer jefe, Elar Tejada, la compañía de bomberos es una de las pocas instituciones que aun mantiene la credibilidad entre la población y esto se debe a la ayuda desinteresada que brindan los brigadistas a la población. Tejada Óre, aprovechó la oportunidad para invitar a los jóvenes a que integren esta institución recordándoles que el único propósito es servir.
Cabe resaltar que la compañía de bomberos voluntario N° 20 de Huacho es la cuna del “Bomberismo Nacional Unificado”, puesto que en la ciudad de Huacho se realizó la II Asamblea Nacional en la que se dio la formación del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, como el ente que unificaría a las compañías de bomberos del país, Vale recalcar que los bomberos también pagan el agua.