lunes, 25 de agosto de 2008

La Biodiversidad en las Lomas de Lachay

La Reserva Nacional de Lachay pertenece al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), cuyo objetivo es rescatar muestras representativas de la biodiversidad del Perú e integrarlas a la sociedad como parte viva de su patrimonio a fin de establecer una responsabilidad colectiva por conservarlas.
El objetivo principal de creación de esta Reserva es conservar una muestra del ecosistema de Lomas costeras que guarda especies únicas.
En este ecosistema de Lomas, su flora y fauna se desarrollan gracias a la presencia estacional de densas nieblas que le dan un aspecto mágico en las horas crepusculares y que, al disiparse, el paisaje se abre inmenso y paradisíaco.
'Lachay' parece provenir de la palabra quechua 'llachu', 'lugar cubierto de neblinas'; siendo justamente esta cualidad la que provee de agua a la reserva en medio del desierto.
En 1928 las lomas costeras fueron declaradas propiedad del Estado lo que permitió, cinco años después, realizar los primeros ensayos de reforestación en setenta hectáreas cercadas de Lachay. En 1941 esta área fue ampliada a cuatrocientas hectáreas y, finalmente en 1977, fue creada la Reserva Nacional de Lachay con una extensión de 5070 hectáreas que ocupan políticamente áreas de la provincia de Huaura y Huaral.

"Lachay, flora y fauna” es el título de la guía de la Reserva Nacional de Lachay publicada bajo la edición general de Alejandro Tabini y que fue presentada hace dos semanas a toda la provincia del Huaura.

Zona verde compartió con sus oyentes el contenido de esta guía y animó a conocer más de cerca la biodiversidad presente en las Lomas de Lachay. A su vez manifestó la necesidad de conservar nuestra flora y fauna, a ejemplo de esta publicación que busca ser una herramienta útil para turistas, investigadores y público en general.

Esta guía presenta reseñas y fotografías de 39 especies de aves, 4 especies de mamíferos, 4 especies de reptiles y 20 de plantas que el visitante de la Reserva Nacional de Lachay puede encontrar.

Fuente fotográfica: Alejandro Tabini / "Lachay, flora y fauna”

Mas informacion ...

Las plantas y animales son seres vivos y merecen cariño.
Según encuesta realizada por el programa radial “Zona Verde”, el 70% de los entrevistados señaló conocer el término biodiversidad relacionándolo con toda vida presente en la tierra, así mismo, ante la pregunta que si cría algún animal en casa o si cultiva alguna planta, el 80% de los encuestados manifestó que tenían animales en casa por cariño y un 30% que cultivaban plantas por no tener espacio en casa para criar animales, también aprovecharon para animar a los oyentes a cuidar de los animales y plantas por que son seres vivientes. Las encuestas fueron realizadas por Carolina Valverde y Delsy Goñi integrantes del equipo de prensa de Zona Verde.


Entrevistas en la calle del equipo de prensa Zona Verde (Milagros y Lucero)


Perú y su admirada variedad en flora y fauna.
La biodiversidad es toda clase de vida en la tierra fue lo que señaló Fiorela conductora del programa radial “Zona Verde”, quien también informó que el Perú es uno de los 15 países de mayor diversidad de la tierra en flora y fauna, resaltando que es importante en el aspecto ecológico, científico y económico.

Así mismo, Cinthya Valladares y Johnson manifestaron que el hombre está acabando con parte de nuestra fauna como es el caso de las ranas de Junín, las tortugas marinas, las charapas, el lobo de río, el paiche, el cocodrilo de Tumbes, y el camarón del río, pescados en forma irracional. Ante estos preocupantes datos acudieron a la sensibilización de la población pidiéndoles que cuiden nuestro ecosistema y conserven la flora y fauna de nuestro país.

En cabinas de Radio Paraiso Huacho todos los Domingos de 9.00 AM - 10.00 AM


miércoles, 20 de agosto de 2008

Calentamiento Global

Según datos suministrados por expertos en Cambio Climático el 5% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que causan el “efecto invernadero” son producidas por la industria del turismo, tanto así que: “Si el turismo fuera un país ocuparía el quinto lugar de las naciones más contaminantes del mundo”. Analicen estas cifras: De ese 5% se le atribuye al trasporte vacacional el 75%, del cual un 40% deriva de la aviación. Y es que la aviación comercial es responsable de entre el 2% y el 3.5% de las emisiones mundiales -esto según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)- y se calcula que para el 2050 estas emisiones se incrementaran entre el 5% y 6%.Si eres un viajero frecuente y te preocupas por tu planeta, hay ciertos aspectos que puedes tomar en cuenta (además de los ya antes expuestos en estas paginas referentes a el ahorro de energía, agua y protección de nuestras áreas naturales). Se trata de ciertos consejitos importantes a la hora de realizar cualquier tipo de aventura turística, que te permitan realizarla en armonía con la naturaleza.Dentro de este enfoque de promoción del turismo responsable o sostenible, varias organizaciones mundiales se han unido para impulsar la campaña “Green Passport”, la cual surge como una iniciativa de la “Internacional Task Force on Sustainable Tourism Development”, y que a través de su sitio web: http://www.unep.fr/greenpassport/ se ha convertido en una herramienta informativa para los viajeros interesados en este tema. En este sitio web la personas pueden obtener datos fundamentales para tomar en cuenta a la hora de viajar como es el caso de un listado de los denominados aviones limpios, los cuales reducen hasta un 10% el consumo de combustible, para que el viajero pueda asegurarse de que la línea aérea en la cual piensa reservar posea alguno de estos modelos. También dan recomendaciones a tomar en cuenta a la hora de escoger el equipaje como quitarle los empaques a jabones o botellas con lo cual se ayuda a reducir los desperdicios, así como seleccionar champú o detergentes biodegradables para contribuir a la limpieza de las aguas. La idea es que conozcamos y seleccionemos las mejores opciones.Internacionalmente se está manejando un termino: “Turismo Verde”. Asimismo líneas aéreas como Qatar Airways han implementado el uso de biocombustibles o combustibles sintéticos en sus aviones con el fin de disminuir las emisiones de CO2.Así que no te limites de viajar, explorar, disfrutar, vivir…! Pero hazlo con conciencia hacia este planeta hermoso que nos brinda todo tipo de opciones maravillosas.
Publicado por ITM.

martes, 19 de agosto de 2008

lunes, 18 de agosto de 2008

domingo, 17 de agosto de 2008

La Hora en el Mundo