sábado, 27 de septiembre de 2008

Empresarios deben ser protagonistas en la defensa del medio ambiente

“El medio ambiente es la casa donde se vive, la sala, el comedor, el patio, el dormitorio, allí nosotros vivimos, allí nosotros nos desenvolvemos como empresarios”, esto fue lo que nos dijo Mauro Yong, propietario del conocido local “Vichama Café”, en entrevista brindada al programa “Zona Verde”. Mauro Yong es un destacado empresario de la ciudad de Huacho defensor del medio ambiente.

Según Mauro Yong, frente al cuidado del medio ambiente no existen acciones concretas ni por parte de la población, ni de las autoridades, y mucho menos en los empresarios. Todo se queda en intentos y buena voluntad. Invocó a todos los empresarios de la Provincia del Huaura que sean protagonistas en la defensa del medio ambiente.

El empresario, quien también practica el deporte de la caza, se declaró amante de la naturaleza y manifestó que la caza de animales debe hacerse con toda responsabilidad y sentido de respeto a la naturaleza.

Al cierre de esta entrevista, Mauro Yong felicitó el trabajo de sensibilización que viene realizando “Zona Verde”, calificando de jóvenes emprendedores al grupo de adolescentes que dirigen este programa.


La “Tarjeta roja a la basura” circula por la Provincia del Huaura.

En todo encuentro deportivo la tarjeta roja es señal de expulsión. Para “Zona Verde” la campaña radial “Tarjeta roja a la basura” es sinónimo de expulsión de la basura de nuestras casas y barrios, así nos lo hizo saber el Ing. Pablo Flores Ponce, Presidente del Instituto Tierra y Mar (ITM) que promueve el trabajo radial de los adolescentes de la provincia del Huaura por la señal de radio Paraiso.

Ésta es la primera campaña que realiza el programa radial “Zona Verde” y que va destinada a los barrios que organizados limpian sus calles y parques. Todos pueden participar inscribiéndose en las instalaciones del ITM: calle los Álamos 136 Huacho y podrán llevarse premios para todo el barrio pero sobre todo el reconocimiento de ser el barrio más limpio de toda la provincia del Huaura.

“Tarjeta roja a la Basura” busca informar y concientizar a la población sobre la necesidad de mantener limpia sus casas, su ciudad, siendo los jóvenes y adolescentes el principal motor de este trabajo.

Por otro lado, el Ing. Pablo Flores Ponce, Presidente del ITM, nos informó que su institución está trabajando en el cuidado y protección del agua y el medio ambiente de la cuenca del Huaura que viene siendo afectada por los excesos de agroquímicos, por la minería irresponsable, los propios poblados y ciudades que no dan tratamiento a sus aguas servidas; y por el calentamiento global manifestado en la desglaciación de nuestros nevados. Ante esto, son las autoridades, la sociedad civil y los empresarios que deben concertar para tener una visión conjunta de la realidad del agua y hallar soluciones concertadas sobre el manejo sostenible de este recurso hídrico en beneficio de todos.

Juventud, Divino tesoro

El día de la juventud en nuestro país se celebra el 23 de setiembre el mismo día que se inicia la primavera. La palabra "primavera" es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y colorido, al igual que la juventud se identifica con el tiempo en que las cosas están en su mayor vigor, hermosura y frescura.
"Zona Verde” formado por un grupo de adolescentes no podía dejar de lado esta fecha por eso recorrió las calles principales de Huacho recogiendo la opinión de los jóvenes sobre el cuidado del medio ambiente. Los jóvenes manifestaron que la forma más común de contaminar el medio ambiente es arrojando papeles o envolturas de golosinas en las calles así como también, el miccionar en la vía pública. La mayoría de los encuestados, entre hombres y mujeres, manifestaron que el humo de los carros y el de los cigarrillos contaminan el ambiente por eso invocaron a los jóvenes fumadores que no lo hagan o al menos que lo hagan en sitios autorizados para ellos.
Los jóvenes de Huacho están consientes de la contaminación latente del medio ambiente y piden la intervención de las autoridades con campañas de información y sensibilización para toda la población en temas ambientales.

Al igual que esperamos que en primavera las flores vuelvan a aparecer en todo su respledor, este día celebramos la esperanza puesta en la juventud, semilla del futuro.

¡Feliz Día de la Juventud!



Adolescentes y jóvenes de Carquin y Santa María

sábado, 20 de septiembre de 2008

Mi playa, nuestras playas: Cuidémosla hoy

“La transparencia y quietura del mar azul que permite el reflejo sereno del cielo en su inmensidad, invita a más de uno al respiro profundo que trae consigo las caricias divinas de la brisa y el sol acogedor, invitando a cada paso a sentir la calidez relajante y a la vez envolvente de sus aguas”.

Cosas como estas nos imaginamos cuando escuchamos nombrar a la playa y esperamos el ansiado verano para acudir a todas las que podamos para disfrutar y pasar un día de diversión olvidando que algunas de ellas están contaminadas. “Zona Verde” no podía dejar de lado el “Día mundial de las playas”, que se recuerda cada tercer sábado de septiembre, teniendo en cuenta que la provincia del Huaura es una zona costera, rodeada de playas.

Puerto chico, Miraflores y Chorillos en Barranca, Centinela, la Caleta de Carquín, Chorillos en Huacho y Chancayllo y Chorrillos en Chancay son playas que siguen siendo consideradas como malas, es decir “no aptas “para el baño y la recreación por DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental). Mientras que las playas como Los Viños, Playa chica y Albuferas de medio mundo están consideradas como muy buenas, las playas Colorado, Hornillos, Las Liseras y Tambo de Mora (estas dos últimas ubicadas en el distrito de Végueta) son ‘buenas’; y por último El Potrero y Centinela están en situación de ‘regular’.

La contaminación de la playa de la Caleta de Carquín es la más preocupante por la cantidad de restos fecales provenientes del colector que desemboca en este lugar y de los desechos de las fábricas pesqueras ubicadas en el muelle que acentúan más esta contaminación.

“Zona Verde”, hace un llamado a las autoridades para que hagan algo al respecto, como campañas de limpieza y de sensibilización perenne, que se coloquen tachos de basura y baños en las playas, y a la población que no arroje basura en las playas, cuidemos lo nuestro y recordemos que nuestras playas son el atractivo turístico más importante de esta zona costera y depende de nosotros conservarlas limpias y aptas.

Caleta de carquin totalmente contaminada

El disjokey Koki y alexia nuestra recepcionista Zona Verde

Comisiones Municipales Ambientales de la Región Lima, trabajando en defensa del agua.

Según estudios realizados por el ATDR (Administración Técnica de riego), después de la cuenca del río Chillón, la cuenca del Huaura es la más contaminada con residuos fecales esto fue lo que nos dijo el Gerente de Recursos Naturales y de Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima, Ingeniero Luís Castillo Polo.

Actualmente es demasiado costoso implementar un sistema de tratamiento para aguas servidas por lo cual Castillo Polo, manifestó que su gestión viene motivando a los municipios provinciales que tengan la gestión del agua que puedan realizar proyectos destinados al tratamiento de aguas. Mientras en las municipalidades provinciales como Oyón, Barranca, Huaura y Canta, se han establecido comisiones ambientales municipales que vienen trabajando en defensa del agua.
Se espera que las demás provincias y distritos de la Región Lima constituyan estas comisiones para ir trabajando en conjunto diferentes temas ambientales finalizó el Gerente de Recursos Naturales y de Gestión Medio Ambiental del gobierno Regional de Lima, Luis Castillo Polo, en diálogo con el equipo de prensa de “Zona Verde”

Gerente de RR. NN y de Gestión del Mdo. Ambiente Gobierno Regional de Lima
Ingeniero Luís Castillo Polo.

Cambio Climático prioridad en la agenda de la Comisión Ambiental Regional.

La Gerencia de Recursos Naturales y de Gestión de Medio Ambiente de la Región Lima ha formado la Comisión Ambiental Regional Norte (CAR NORTE) que abarca las provincias de Canta, Huaral, Oyón , Huaura, Cajatambo y Barranca y la Comisión Ambiental Regional Sur (CAR SUR) quienes tienen la función de realizar un trabajo más coordinado e integrado en temas medio ambientales.

La CAR SUR impulsó un plan maestro para el cuidado y aprovechamiento de las Albuferas de Nuevo Mundo así como investigaciones científicas hechas al “Gaviotín Peruano”. Este plan maestro incluye la extracción del junco, totora y la artesanía que se produce en el lugar. Actualmente esta comisión por motivos logísticos no reúne y es responsabilidad directa del Ministerio del Ambiente.

LA CAR NORTE reúne a empresas públicas, a empresas privadas como Andahuasi y Paramonga y a la cámara de comercio siendo uno de los puntos de agenda, elaborar estrategias regionales frente al cambio climático.

El cambio climático es un tema perenne y frente a eso se deben tener datos exactos sobre las estaciones metereológicas y agrometereológicas para aprovechar mejor los cultivos, adaptar las viviendas y el abrigo al clima.


Gaviotin peruano en extincion

viernes, 12 de septiembre de 2008

La Capa de Ozono ... llamando a la tierra

¡Alto a la contaminación!
La tan nombrada y famosa capa de ozono que va cobrando presencia en las esferas sociales a nivel mundial sigue siendo maltratada por todos los habitantes de la tierra quienes no disimulan sus ansias de contaminación.

El ozono es un gas compuesto por átomos de oxigenó ubicado en la estratósfera a 15 o 50 km del planeta tierra que funciona como filtro protegiéndonos de los dañinos rayos ultravioletas que llegan a la superficie. La radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que es la que hace que se realice la fotosíntesis del reino vegetal dependiendo la intensidad y el tiempo de exposición porque en casos extremos produce irritación a la piel, conjuntivitis, cáncer a la piel, entre otras enfermedades más.

El agujero en la capa de ozono no se ve a simple vista ni se presenta como un orificio en la atmósfera es más bien el adelgazamiento de la capa de ozono que se produce más entre los meses de setiembre a diciembre producto de la contaminación del hombre. Sobre la Antártida la pérdida de ozono llega al 70%, mientras que sobre el Ártico llega al 30%.

“Zona Verde” alertó a la población de la provincia del Huaura sobre la necesidad de consumir productos que no contaminen la capa de ozono para ir disminuyendo el agujero de la capa de ozono que se dan en estas fechas primaverales.


Capa de Ozono

Equipo Zona Verde comentado sobre la Capa de Ozono.

Relleno sanitario en Huacho podría ser una realidad.

Para un mejor manejo de los residuos sólidos en el distrito de Huacho, se ejecutará la construcción de un relleno sanitario que permitiría la eliminación del botadero de basura que desde hace más de 30 años está ubicado en la entrada de esta ciudad. Esta información nos la dio a conocer el alcalde de la provincia del Huaura, Pedro Zurita Paz en entrevista exclusiva con el equipo de reporteros de “Zona Verde”.

Según Zurita Paz, este relleno sanitario se levantará en 8 meses trayendo consigo nuevas prácticas en el barrido y recojo de la basura, además de contemplar el componente educacional que busca incentivar el cuidado por el medio ambiente y nuestros recursos naturales. Para este proyecto se contempla un presupuesto de 2 millones de soles con los que se tendrá que aplicar nuevas técnicas que permitan enterrar los desechos, faciliten la elaboración del compus y sensibilice en educación ambiental a toda la población.

Por otro lado, el alcalde provincial nos señaló que hace 3 semanas de realizó una jornada de fumigación a nivel todas las municipalidades distritales y este 23 de setiembre se dará la fumigación en el botadero de basura.

Foto botadero Huacho


Alcalde Provincial visita a “Zona Verde” y felicita su trabajo comunicacional.

Al ser interrogado sobre los principales contaminates en la provincial de Huaura, el alcalde provincial, Pedro Zurita Paz, señaló que los relaves de Oyón, los pesticidas que cada vez más usan los agricultores, los botaderos de basura a la salida de Huacho, la falta de tratamiento de los residuos de los hospitales que son altamente tóxicos, la presencia de grifos con alto nivel de contaminación, la venta de gas en las calles principales y la falta de conciencia de la población son los principales problemas que viene afrontado su gestión, esto lo dijo en su visita a la oficina de “Zona Verde” momentos en los que el equipo de producción preparaba su programa dominical.

Así mismo, la primera autoridad edil de la provincia relacionó la existencia de problemas ambientales con el trabajo poco integrado de las instituciones públicas y privadas frente a estos temas, a la burocracia municipal que no entiende la importancia de abordar el cuidado del medio ambiente con un proyecto educativo.

Frente a este análisis hecho, el alcalde Pedro Zurita Paz dijo que se está trabajando en el parque zonal de Santa María como un espacio de esparcimiento y pulmones para Huacho y distritos aledaños.


Entrevista equipo Zona verde Alcalde Provin. Huaura - Huacho Sr. Pedro Zurita Paz.


Fotografia del Sr. Alcalde Pedro Zurita Paz con el equipo de prensa Zona Verde.


jueves, 4 de septiembre de 2008

Dia del Arbol

“El día del Árbol”: Un homenaje al más antiguo y necesario de los amigos….

El 29 de agosto se celebró a nivel internacional el Día del Árbol, por eso el programa Zona Verde no podía estar ajeno a esta celebración encuestando a los pobladores de la provincia del Huaura si conocían de esta celebración, obteniendo resultados negativos ante este cuestionamiento por lo que nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de información en temas ambientales de nuestros oyentes.

Cabe resaltar que la celebración del “Día del Árbol” se dio por primera vez en Suecia en el año de 1840 cuando este país se dio cuenta de la necesidad que sus niños aprendan a cuidar los árboles. Posteriormente cuando los suecos emigraron a los Estados Unidos llevaron consigo esta práctica instituyéndose en el país que los acogía “El Día del Árbol” en el año de 1872, luego otros países del mundo también instituían ese día.

Los árboles son seres vivos que van creciendo sobrepasándonos en altura y años, dan oxígeno y absorben la contaminación, por eso cultivemos árboles y empecemos por sembrarlos ¡ya!.



"El árbol es un viejo amigo tan importante como
el aire que siempre nos brinda su hospitalaria sombra"

(Wilhelmi y Druina).



El arbol Generoso

Tarjetazo rojo contra la Basura

Zona verde inició su campaña radial “Tarjetazo rojo contra la Basura”, en toda la provincia del Huaura. Esta campaña busca sensibilizar a toda la población de la provincia del Huaura sobre la importancia de cuidar sus calles, parques y plazas, libres de basura.

La campaña radial fue lanzada con la entrevista al Ingeniero César Alcántara quien subrayó la necesidad de tener una planta de tratamiento para la basura en la ciudad de Huacho, pues el botadero existente amenaza con colapsar.

“Tarjetazo rojo contra la basura” estará cargada de mucha información, cuñas radiales, opiniones, análisis, sondeos y spot de sensibilización sobre el tema y preparado por todo el equipo de producción de Zona Verde durante 2 meses.

Es importante resaltar que durante la transmisión de nuestro programa recibimos la llamada telefónica del Lic. Pedro Zurita Paz, Alcalde provincial, quien felicitó a todo el equipo de Zona verde por el trabajo de sensibilización que viene realizando y animó a continuar con esta labor.



Fuente fotografica ITM - Botadero Huacho


El grupo Valle limpio integrado por profesionales en temas ambientales realizó un diagnóstico sobre la basura y su implicancia en la ciudad de Huacho. César Alcántara, ingeniero agrónomo ambientalista del grupo “Valle Limpio”, en entrevista con “Zona Verde” manifestó haber elaborado un proyecto dirigido a tener una “Planta de tratamiento y recuperación de residuos sólidos” para evitar enfermedades y plagas en la zona por no tener un adecuado manejo de la basura.

El diagnóstico previo a la elaboración del proyecto “Planta de tratamiento y recuperación de residuos sólidos” arrojó que la ciudad de Huacho continúa con un botadero de basura desde hace 40 años, el cual no brinda seguridad sanitaria para toda la población. Es por eso que este proyecto va dirigido a tratar los residuos sólidos orgánicos para convertirlos en compus y a recuperar los residuos inorgánicos para reciclarlos y sea una fuente de ingreso para la ciudad.

El grupo Valle limpio señaló que son 680 mil 400 toneladas métricas de residuos en el botadero de basura a la entrada de la ciudad de Huacho. Así mismo nos informaron que las personas que husmean entre la basura para reciclarla están expuestas a la emanación de gases contaminantes y enfermedades de alto riesgo como la tuberculosis.



Entrevista al Ing. Cesar Alcantara Zona Verde