¡Alto a la contaminación!
La tan nombrada y famosa capa de ozono que va cobrando presencia en las esferas sociales a nivel mundial sigue siendo maltratada por todos los habitantes de la tierra quienes no disimulan sus ansias de contaminación.
El ozono es un gas compuesto por átomos de oxigenó ubicado en la estratósfera a 15 o 50 km del planeta tierra que funciona como filtro protegiéndonos de los dañinos rayos ultravioletas que llegan a la superficie. La radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que es la que hace que se realice la fotosíntesis del reino vegetal dependiendo la intensidad y el tiempo de exposición porque en casos extremos produce irritación a la piel, conjuntivitis, cáncer a la piel, entre otras enfermedades más.
El agujero en la capa de ozono no se ve a simple vista ni se presenta como un orificio en la atmósfera es más bien el adelgazamiento de la capa de ozono que se produce más entre los meses de setiembre a diciembre producto de la contaminación del hombre. Sobre la Antártida la pérdida de ozono llega al 70%, mientras que sobre el Ártico llega al 30%.
“Zona Verde” alertó a la población de la provincia del Huaura sobre la necesidad de consumir productos que no contaminen la capa de ozono para ir disminuyendo el agujero de la capa de ozono que se dan en estas fechas primaverales.
El ozono es un gas compuesto por átomos de oxigenó ubicado en la estratósfera a 15 o 50 km del planeta tierra que funciona como filtro protegiéndonos de los dañinos rayos ultravioletas que llegan a la superficie. La radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que es la que hace que se realice la fotosíntesis del reino vegetal dependiendo la intensidad y el tiempo de exposición porque en casos extremos produce irritación a la piel, conjuntivitis, cáncer a la piel, entre otras enfermedades más.
El agujero en la capa de ozono no se ve a simple vista ni se presenta como un orificio en la atmósfera es más bien el adelgazamiento de la capa de ozono que se produce más entre los meses de setiembre a diciembre producto de la contaminación del hombre. Sobre la Antártida la pérdida de ozono llega al 70%, mientras que sobre el Ártico llega al 30%.
“Zona Verde” alertó a la población de la provincia del Huaura sobre la necesidad de consumir productos que no contaminen la capa de ozono para ir disminuyendo el agujero de la capa de ozono que se dan en estas fechas primaverales.

Capa de Ozono
No hay comentarios:
Publicar un comentario