jueves, 26 de noviembre de 2009

Jóvenes excluidos en nuestro país.


“Los jóvenes deben formarse políticamente para no perder tiempo”….fue lo manifestado por el Regidor Provincial Arturo Uribe al recordar sus inicios políticos. Uribe dijo que hace falta una escuela de formación política o de gestión para que cuando ingresen a la política no pierdan tiempo.

Para Arturo Uribe los jóvenes son excluidos, a pesar de ser animosos y no son considerados para la toma de decisiones porque es un círculo cerrado,…(-) “ los jóvenes deben participar en actividades en el quehacer de la ciudad”, dijo; Por eso, dentro de sus proyectos están la constitución de una organización para jóvenes a quienes se les formará en carreras técnicas para cubrir o generar puestos de trabajo en la Provincia.

Para finalizar, el Regidor Provincial Arturo Uribe dijo que todo político debería tener una formación profesional para servir a su pueblo y vivir de eso.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Platos tradicionales de Huacho, preferidos entre los turistas.


Huacho, capital de la Hospitalidad, estuvo de aniversario. Cumplió 135 años desde que fue reconocida como ciudad. Hoy continúa manteniéndose como capital de la provincia y un excelente referente de turismo ecológico y buena comida.
Por eso, Zona Verde quiso conocer más sobre la gastronomía huachana y acudió a conversar con el empresario David Grados, propietario del restaurante “El Rosal”.

“ La gastronomía no ha cambiado mucho pero si la presentación de los platos como exige la modernidad” fue la frase inicial dicha por el reconocido empresario David Grados quien también señaló a la Salchicha Huachana, el Ceviche de Pato, el Charquicán de Anchoveta, el Seco a la Huachana y la Sopa Huachana como los platos bandera de la zona.

Cuando David Grados fue cuestionado sobre la biodiversidad y el cambio climático dijo que los residuos arrojados al mar han perjudicado la biodiversidad aconsejando que hay que tener mucho cuidado en los insumos que se compran para ser usados en la cocina.

Finalizando la entrevista, David Grados pidió apoyo a las autoridades para que brinden capacitación a todos los empresarios de la zona para brindar lo mejor a los turistas. Así mismo, hizo un llamado a todos los pobladores para que recibamos bien a los turistas no sólo con platos típicos sino también con la bienvenida y el buen trato que beneficia a todos.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Asociación de Madres Huachanas un ejemplo de lucha de mujer

Fundado el 14 de julio de 1981 en la ciudad de Huacho, 28 mujeres luchadoras y soñadoras formaron la Asociación de Madres Huachanas cuyo fin es velar por los niños, las madres, discapacitados y ancianos abandonados, sin imaginar que muchas trabas surgirían en el camino para el cumplimiento de su solidaria labor.
En el Día Internacional de la Mujer, acudimos a María Lescano Díaz, la actual presidenta de la asociación de madres huachanas para conocer lo que en la actualidad viene desarrollando su institución y nos encontramos con la mayor de sus preocupaciones la lucha incansable por la tenencia de un terreno para la institución.
Son aproximadamente 52 hectáreas de terreno en la zona de Santa María que hasta la actualidad no ha podido inscribirse como patrimonio de la asociación de madres huachanas pese a que fue cedido por gestiones municipales anteriores. Muchos intentos de reconocimiento del terreno han habido pero también intentos de arruinar los trámites avanzados y más aún la indiferencia de algunas autoridades frente al problema, como nos lo cuenta la presidenta, María Lescano.
Aprovechamos el diálogo con esta mujer tan representativa de Huacho para preguntarle si cree que hay mayores oportunidades para la mujer. Ante esto, nos dijo que si hay más oportunidades para la mujer porque se encuentran más preparadas y tienen mayor libertad aunque recalcó que el machismo aún esta presente en nuestro país.
No quiso acabar la entrevista sin pedir a nuestros oyentes una reflexión sobre el Día Internacional de la Mujer, teniendo en cuenta que esta fecha representa el sacrificio de mujeres que defienden un derecho y que entregan su vida en defensa de ellos.

Niños de Santa María dicen alto a la tala de árboles.

"Zona Verde" recibió la queja de algunos niños pobladores de la campiña de Santa María quienes alzaron su voz de protesta frente a la tala indiscriminada que se le está dando a algunos árboles en la campiña de Santa María. Julia Vargas mostró su preocupación por la tala constante que se le da a los árboles de lúcuma, por parte de sus propietarios, ante el robo constante del que son víctimas.
“No debería matar la naturaleza cortando los árboles, que nos dan vida”, fue lo señalado por Julia Vargas al ser cuestionada sobre la importancia de los árboles en la campiña. Sobre esto, también hizo un llamado a los amigos de lo ajeno para que dejen de estar robando las frutas de la campiña, solicitándoles que cuiden el medio ambiente.

Recomendaciones sobre la forma de vestir de los jóvenes de hoy.

“Estaciónate en Zona Verde” es una de las nuevas secuencias que tiene el programa “Zona Verde” y presentó como tema “la forma de vestir de ayer vs la forma de vestir de hoy” donde se profundizó con la opinión del sicólogo Roger Ramírez de la Cruz el cual aseguró que existen modelos que se dan siempre con más intensidad y continuidad en nuestra sociedad ante lo cual los jóvenes caen seducidos por la publicidad expresando en su exterior su inestabilidad emocional que no permite que puedan tener una experiencia propia y personal.
Lo que resaltó en el programa es la libertad de escoger sus propias ropas tanto de los niños y niñas sin que sus padres decidan que ropa ponerse o usar.
Para el psicólogo Ramírez de la Cruz, son los padres quienes tienen que guiar a sus hijos, desde que estos son pequeños, en su forma de vestir, sin que esto implique imponerles gustos pero si sugerirles colores o modelos armoniosos que vayan fortaleciendo la personalidad del joven. “Lo que los padres deben buscar es el equilibrio en sus hijos y el fortalecimiento de su autoestima que no este acondicionada a ídolos o modelos que suelen imitar” finalizó.

El cuidado del agua una disciplina desde los hogares.

El agua es el recurso más importante sin el cual no podríamos vivir, sin embargo, es el que menos se cuida y más aún en verano donde el aumento del calor hace que usemos sin control el agua y dejemos de lado las muchas recomendaciones sobre su cuidado. Por eso, “Zona Verde” acudió a el jefe de la oficina técnica ambiental de la Provincial del Huaura, César Vásquez, para que nos de algunas recomendaciones sobre le cuidado del agua en verano.
César Váquez resaltó que lo primordial es la presencia de disciplina en los hogares frente al consumo del agua “una disciplina que nos lleve a cerrar los caños de agua cuando no se estén usando y a reciclar el agua” recalcó. Así también, pidió a las instituciones educativas que promuevan campañas y concursos sobre el cuidado del agua.
Al ser consultado sobre el trabajo que realizará la oficina técnica medioambiental de la provincia del Huaura, César Vásquez dijo que este año 2009 estarán abocados a la gestión ambiental local (GALS) para conseguir la certificación ambiental y a seguir capacitando a los clubes y brigadas ecológicas.
Para finalizar, César Vásquez, jefe de la oficina técnica ambiental de la municipalidad del Huaura recomendó a la población organizarse para presentar proyectos alternativos al presupuesto participativo y así obtener el servicio de agua y desagüe en las zonas que aun no lo tienen.

Limpieza de playas con gran acogida entre bañistas

Durante los meses de verano se han realizado la limpieza de playas de la provincia del Huara. Es así, que la playa Chorrillos, Colorado y Hornillos tuvieron la presencia de especialistas de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), brigadistas ecológicos y trabajadores municipales quienes realizaron la limpieza de playas, instalaron tachos de basura indicaron a los bañistas como deben de permanecer en las playas y hasta del uso de bloqueadores solares por la presencia de rayos ultravioletas.

Por otro lado, César Vásquez aprovechó la entrevista con el equipo de “Zona Verde” para comentar a la población sobre la inauguración de la laguna ecológica en el malecón Roca. Esta laguna artificial está destinada a la conservación de la biodiversidad y a la recreación de los moradores y de los turistas.

Bomberos Voluntarios y sus 90 años de servicio en Huacho

Los bomberos voluntarios de la compañía Huacho N°20, cumplieron el pasado mes de febrero, 90 años al servicio de la colectividad y lo celebraron con una sesión solemne que contó con la presencia de autoridades y del cuerpo de bomberos.
Zona Verde dialogó con el brigadier y primer jefe Elar Tejada Óre, quien resaltó la labor que realiza el voluntariado bomberil, a pesar de las limitaciones de tener un parque automotor con más de 30 años de antigüedad, la falta de un local propio y la escasez de agua en algunos casos.
Pero la falta de un local propio no será más un problema, la municipalidad de Santa María en coordinación con la municipalidad del Huaura, harán posible que la compañía de bomberos 20 de huacho tenga su unidad bomberil y continúen trabajando al servicio de la Provincia.
Para el brigadier y primer jefe, Elar Tejada, la compañía de bomberos es una de las pocas instituciones que aun mantiene la credibilidad entre la población y esto se debe a la ayuda desinteresada que brindan los brigadistas a la población. Tejada Óre, aprovechó la oportunidad para invitar a los jóvenes a que integren esta institución recordándoles que el único propósito es servir.
Cabe resaltar que la compañía de bomberos voluntario N° 20 de Huacho es la cuna del “Bomberismo Nacional Unificado”, puesto que en la ciudad de Huacho se realizó la II Asamblea Nacional en la que se dio la formación del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, como el ente que unificaría a las compañías de bomberos del país, Vale recalcar que los bomberos también pagan el agua.

martes, 10 de febrero de 2009

“Estaciónate en Zona Verde” ya da que hablar

La nueva secuencia “Estaciónate en Zona Verde” ya dio que hablar a los primeros jóvenes que compartieron los micrófonos con los conductores del programa. Ángelo Minaya(director) y Gian Marco Minaya (Productor) del grupo de teatro “Claroscuro” y Nelston Janco instructor de zancos del ITM (Instituto Tierra y Mar) fueron los invitados para esta primera mesa de diálogo donde se habló sobre los espacios de recreación que tiene los niños, niñas y adolescentes en el verano. Zona verde es tuvo reportando a través de Rosa y Nando que en este verano, los niños/as y adolescentes prefieren practicar Deportes según a su genero como el fútbol, boley, y algunos prefieren la playa, piscinas, entre otros.
.

Gian Marco Minaya nos comentó que se tiene poco apoyo de los padres de familia para la participación de sus hijos en el teatro ya que lo consideran como una pérdida de tiempo. Por su parte, Nelston Janco nos dijo que lo mismo sucedía con los padres de los niños participantes en zancos, pero en este caso era por el temor de algún accidente en el intento de aprender a caminar sobre ellos.

Al conversar sobre la presencia de las autoridades en espacios juveniles, como los que ellos representan, Ángelo Minaya no dudó en hacer un llamado a las autoridades y a los empresarios para que apoyen las iniciativas juveniles con confianza y decisión.
Por su parte, Nelston Janco hizo un llamado a los padres de familia para que tengan mucho cuidado con las escuelas de verano donde envían a sus hijos porque algunas de ella son sólo fachadas que buscan captar jóvenes para fines no muy buenos.

viernes, 30 de enero de 2009

La Oficina Técnica de Medio Ambiente de la Provincia del Huaura y su trabajo para este 2009

Dentro de su planificación para este año 2009, la Oficina Técnica de Medio Ambiente de la Provincia del Huaura continuará con sus capacitaciones sobre el cuidado y la gestión del agua a toda la población. Así también, esta oficina viene generando proyectos de gestión ambiental y buscando la certificación ambiental de la cuenca.

Y en verano, la Oficina Técnica de Medio Ambiente de la Provincia del Huaura viene trabajando en coordinación con la Dirección Regional de Salud Ambiental (DIRESA), para el control de piscinas en verano. Desde el año pasado se ha empezado la limpieza en las playas de chorrillo y el Colorado y este año ya se ha hecho un barrido de las playas de hornillos visitando también los restaurantes para recomendarles el uso de tachos de basura y los servicios higiénicos ecológicos

Los clubes y brigadas ecológicas continúan capacitándose pero se espera que la comunidad educativa de la provincia apueste por la realización de campañas de información y sensibilización para sus estudiantes.

APRENDA A CUIDAR EL AGUA EN VERANO

El verano es el mes que más se abusa del consumo del agua, algunos se bañan muchas más veces que la normal, otros riegan a cada instante los jardines o sus fachadas, las tarifas de agua se incrementan a la par con su escasez. Frente a esto nos surge la interrogante de cual sería la manera correcta de consumir el agua en estos meses de altas temperaturas. Por eso, “Zona Verde acudió al especialista en medio ambiente el Lic. César Vásquez, jefe de la oficina técnica medio ambiental de la municipalidad provincial del Huaura, el cual nos dijo que se debe tener un cuidado del agua asi se tenga una excesiva temperatura para que la mayoría de la población pueda tener agua en este verano.

…….“Disciplina desde la casa y después en los colegios, papá y mama son los mejores ecologistas”…., resaltó el Lic. César Vásquez, al señalar que las personas usan sin control el agua para el lavado de ropa y enseres y hasta para el regado de plantas y fachadas sin cuidado alguno, recomendando cerrar los caños cuando nos e este usando el agua y utilizar el agua que se desecha para el regado de plantas.


Enfermedades de verano a la orden del día

Preocupados por las enfermedades que comúnmente se dan en verano, “Zona Verde” consultó al Dr. Guillermo Agüero Reeves sobre el cuidado que debemos tener en verano. Frente a la consulta el doctor Agüero nos informó que las principales enfermedades son las estomacales que se dan casi siempre por los residuos fecales que dejan los perros y algunos seres humanos en las calles, la que con el sol se seca y se esparce mas fácilmente por toda la ciudad causando infecciones o diarreas en la población.
Por otro lado, Agüero Reeves nos dijo que hay que cuidar la piel en el verano pues el calentamiento global, producto de la contaminación, produce enfermedades en la piel y muchas veces el temible cáncer, “vayamos a la playa o salgamos a la calle con bloqueador solar para prevenir males” fue lo que enfatizo el especialista en enfermedades de verano.


“Zona Verde” un programa ecológico de reconocido éxito - 2008

El sábado 20 de diciembre, todo el equipo humano del Instituto Tierra y Mar se reunió con los chicos y chicas que produjeron el programa radial “Zona Verde” para compartir el espíritu navideño y dar cierre a la última reunión del año 2008.

Entre peluches, chocolates, tarjetas, los integrantes de “Zona Verde” mostraron un gesto de compañerismo por todo lo compartido durante el 2008. Un año donde se aprendió a conocer y reconocer en el compañero y compañera las habilidades comunicativas y de espontaneidad que en muchos estaba dormida pero que despertó contribuyendo al fortalecimiento de su autoestima.

Gracias a todos los adolescentes que hicieron posible que una vez más que el Instituto Tierra y Mar difunda su preocupación por el cuidado del medio ambiente y sobre todo por el desarrollo personal y social del niño, niña y el adolescente de toda la provincia del Huaura a través del uso de la radio.

La señal abierta y reconocida de radio Paraíso no dudo en alquilarnos un espacio a un formato radial novedoso porque sería conducido por niños, niñas y adolescentes, los cuales tendrían la labor de sensibilizar a la población sobre el medio ambiente, tarea nada fácil pero que fue lograda con éxito.


Por nuestro programa pasaron muchas autoridades de diferentes tiendas políticas como el Alcalde Provincial, Lic. Pedro Paz Zurita, el regidor Farid Adum, el presidente de EMAPA Huacho, Paúl Torres Francia, el Gerente de Recursos Naturales y de Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima, Ingeniero Luís Castillo Polo, además de reconocidos dirigentes vecinales y la población huachana.

En el último programa de “Zona Verde” resaltamos el apoyo constante de nuestros auspiciadores, quienes por el sentido de responsabilidad que comparten, no dudaron en su apoyo a esta primera experiencia radial. Estamos seguros que cubrimos con sus expectativas y que por ello su auspicio estará presente en el 2009.

Equipo de Zona Verde: Fiorella, Johnson, Alexia, Nando, María, Eduardo, July, Ronald, Cinthya, Diego, Rosa, Elvis, Delsy, Kenji, Carolina, Milagritos, Gerardo, Lucero, Carlos, Rosa, Mariselda, Julinho, Lesly y Beto, mil gracias chicos y chicas.

Acuerdo de limpieza entre floristas de la calle San Martín mantiene limpia la zona del cementerio de Huacho

En nuestro acostumbrado recorrido, “Zona Verde” estuvo cerca al cementerio de la calle San Martín, en donde dialogó con las floristas que laboran en esta zona sobre la cantidad de basura que producen a diario, las vendedoras nos señalaron que la basura que ellas eliminan es recogida a diario por el personal de la municipalidad. Así mismo, manifestaron que existe un acuerdo entre las floristas de mantener limpia las calles en donde trabajan, acuerdo que es cumplido en totalidad. Aprovecharon la presencia de “Zona Verde” para señalar que a dos cuadras cercanas a ellas existe una acumulación de basura producida por los mismos vecinos del lugar.

Taller sobre turismo comunitario promete desarrollo en Huacho

La Comisión de Desarrollo Local de la Red Uniendo Manos Perú (CODEL), estuvieron presentes en la campiña de Santa María para participar en el taller sobre turismo comunitario, cuyo objetivo fue elaborar el diseño concertado de perfil de proyecto del circuito turístico local en la provincia de Huaura.

“Zona Verde” conversó con el presidente de la comisión el Ing. Jesús Quispe el cual nos informó que CODEL viene impulsando el turismo comunitario en las zonas donde trabaja la red, una de ellas es Huacho, a través del ITM. Así mismo, manifestó que lo que se busca es aprovechar los recursos de las zonas para una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte, Jesús Quispe nos comentó que este taller se ha realizado en la ciudad de Huancayo con mucho éxito y participación donde se han recogido interesantes insumos para empezar a impulsar el trabajo comunitario.

En el taller de Huacho participaron la asociación de desarrollo local de Végueta, la municipalidad de Végueta, la junta vecinal de la campiña de Santa María, pobladores de bandurria y personal del ITM quienes dentro de sus aportes enfatizaron la necesidad de hacer de la Campiña de Santa María, Bandurria, Végueta y Camay grandes centros turísticos y que contribuyan al desarrollo económico y social de estos lugares.