lunes, 20 de octubre de 2008

Equipo de Prensa Zona Verde


Lomas de Lachay, sucursal del paraiso en Lima

Conjuntamente con una delegación de alumnos y docentes del IE. Santa Maria de Luriama y los integrantes de Zona Verde visitó la Reserva Nacional de las Lomas de Lachay ubicada a 105 Km del norte de la ciudad de Lima y que ocupa un área de 5,070 hectáreas repletas de flora y fauna que hacen de ella un lugar único y paradisíaco. Aprovechando la visita de Zona Verde entrevisto al guarda parques Sr. Catalino Castillo.

Niños y niñas de zona verde IE Santa Maria en las lomas de Lachay.


“Según estudios arqueológicos, Lachay fue ocupado desde el principio por los primeros recolectores, muestra de ello se encuentran 50 pinturas rupestres en la Reserva. Posteriormente, fue ocupada por las culturas Chavín y Tiahuanaco”, esto fue lo que nos contó Catalino Castillo, guardaparque de la Reserva Nacional. También nos señaló que podría haber una cultura de la zona llamada Teatino que ocupó Lachay.

Equipo zona verde en parajes de las lomas de Lachay

Antiguamente la flora y fauna de Lachay estaba distribuida en una franja continua desde Trujillo hasta el sur de Chile, pero el calentamiento global dejó pequeñas islas, de flora y fauna, a lo largo de la costa. Lachay guarda pirámides no investigadas que tendrán que ser estudiadas por el Instituto Nacional de Cultura (INC)

Desde el 21 de julio de 1977, las Lomas de Lachay se convirtieran en Reserva Nacional. Por eso, es el Estado quien se encarga de conservar y proteger la flora y fauna presente en Lachay. Así también, el Gobierno Regional de Lima empieza a tener presencia en la Lomas apostando por el proyecto de capturar la niebla para captar agua para esta zona.

Si quiere conocer más de esta maravillosa Reserva Nacional puede trasladarse hasta el kilómetro 105 de la panamericana norte, allí ingresa a la derecha y hacia 2 kilómetros más, llega a Lachay. Es recomendable visitarla entre los meses de agosto a octubre cuando las lomas se cubren de verde.

Entrevista de Zona verde al guardaparques Sr. Catalino Castillo

Red de agua y alcantarillado en emergencia


“Entre las funciones de EMAPA Huacho está hacerles llegar el agua potable a la población y brindarles un servicio de recolección del desagüe, o alcantarillado”, con este recordatorio de responsabilidades, el presidente de EMAPA Huacho, Paúl Torres Francia, dio inició la entrevista con “Zona Verde”.

CPC. Paúl Torres Francia, presidente de EMAPA Huacho

Como sabemos la parte céntrica de Huacho cuenta con el servicio de agua potable y alcantarillado en su totalidad, cosa que no ocurre entre la calle Leoncio Prado y urbanización Cipreses en Amay a pesar que está muy cerca de Huacho ciudad. Esto se debe a la falta de redes de conexión. Lo mismo ocurre con Manzanares, Hualmay, Vegueta, y Sayán. Para EMAPA Huacho, ésta es una realidad con la que tiene que lidiar día a día con un presupuesto que mensualmente asciende a 600 mil nuevos soles, con los que se cubren los gastos operativos, el mantenimiento de potabilización del agua y el desagüe y la situación de colapso que presentan las redes que no han sido renovadas por más de 50 años, así lo mencionó Torres Francia.

Sobre los trabajos que se vienen haciendo ante la contaminación de las playas, el presidente de EMAPA Huacho, manifestó que se ha declarado en emergencia las redes de alcantarillado; y que se requiere una inversión millonaria para una planta de tratamiento de las agua servidas y así darles un uso adecuado dejando las playas limpias y aptas para el público.


Actual gestión de emapa huacho hizo posible el expediente técnico en manzanares.

Consultado sobre las declaraciones hechas por el regidor Farid Adúm Sawaya donde señalaba que EMAPA era incapaz de manejar los recursos del Estado como lo ocurrido en el barrio de manzanares. El presidente del directorio de EMAPA Huacho, Paúl Torres Francia, dijo desconocer de donde sacó estos datos el regidor Adum Sawaya puesto que no hay una solicitud oficial que se le halla hecho llegar sobre el trabajo y razones, negando que exista incapacidad de su gestión para el manejo de los recursos que tienen para la realización de obras de agua potable y alcantarillado.
Torres Francia recalcó que las obras de Manzanares empezaron el 23 de marzo del 2008 presentándose problemas con los contratistas que pusieron en riesgo la obra. Su gestión contribuyó a la elaboración del expediente técnico a pesar que gestiones anteriores de EMAPA habían puesto la primera piedra como señal de inicio de las obras sin expediente tecnico.

Para un avance más visible de las obras en Huacho es necesario una mayor inversión económica y que existan leyes que protejan a las entidades públicas frente a casos como los ocurridos en Manzanares, donde la ley de adquisiciones y contrataciones le da más ventaja al ganador de la licitación perjudicando la labor de supervisión del cronograma por parte de EMAPA Huacho. “No es fácil conseguir recursos, al país le falta una serie de inversiones, hay mucho que invertir en temas de agua y la descontaminación del mar. Para hacer el cambio total de redes de alcantarillado necesitamos más de 200 millones de soles y EMAPA Huacho sólo tiene de ingresos 500mil soles mensuales. Señalo Paúl Torres Francia, presidente de EMAPA Huacho.


Vecinos de “Level Pacocha” trabajan por mantener limpias sus calles

Como parte de las actividades de la campaña radial “Tarjeta roja a la basura”, reporteros de “Zona Verde” iniciaron su recorrido por algunas zonas de la Ciudad de Huacho siendo la urbanización Level Pacocha la primera en ser visitada.


El Sr. Mirko Kollin, dirigente de Level Pacocha, nos contó que en su urbanización existe una cultura por la limpieza, es por ello que los vecinos están a la espera del camión recolector que pasan de los distritos de Huacho y Santa María, para recién sacar su basura evitando dejarla en las calles. Así mismo, alertó a sus vecinos para que detecten a las personas que viene de otros barrios y dejan su basura en los rincones de ésta urbanización. El dirigente Mirko Kollin felicitó a “Zona Verde” por la iniciativa de mantener limpias las principales calles de Huacho. Dijo también que su urbanización estaría gustosa de participar en la campaña “Tarjeta roja a la basura”.



Por otro lado, dentro de su labor como dirigente en la conservación del medio ambiente, Mirko Kollin está en coordinaciones perennes con la Municipalidad Provincial para evitar que se siga dando licencias de construcción sobre áreas verdes. Según Kollin, está permitido que de 220mts a 224mts se utilicen 77mts para construcción de viviendas y el resto deben ser áreas verdes.

A nivel de juntas vecinales, el dirigente Mirko Kollin nos informó que se viene impulsando en el Distrito de Santa María el uso de fogones mejorado, los cuales permiten cocinar con la mitad de leña que se haría con un sistema tradicional preservando la ecología.

Proceso de Gasificación la alternativa moderna para el tratamiento de la basura en Huacho.

El presidente de la comisión de medio ambiente de la Municipalidad Provincial del Huaura, el regidor Farid Adum Sawaya, nos dijo que su comisión viene impulsando la tecnología de gasificación para el tratamiento de residuos sólidos. Esta moderna tecnología presentada por especialistas de Estados Unidos tendría la función de recoger la basura en compactadoras la cual sería llevada a módulo especial en donde se realizaría el proceso de gasificación de los residuos.

Semana anteriores, en entrevista en “Zona Verde”, el alcalde Provincial Pedro Zurita Paz señaló que se estaban realizando coordinaciones para que en lugar del botadero municipal existiera un relleno sanitario. Frente a esto, el regidor Adum Sawaya manifestó que este sistema es obsoleto por que busca enterrar la basura en un área de 50 hectáreas mientras que el proceso de gasificación generaría energía eléctrica y se realizaría en sólo 2 hectáreas de terreno. En manos del alcalde Pedro Zurita y de los regidores está la decisión de poder aplicar esta tecnología de gasificación” sostuvo.

Para finalizar el regidor Farid Adum saludó el trabajo de sensibilización que viene realizando “Zona Verde” ante el cuidado del medio ambiente. Así mismo, auguró buenos resultados en la campaña “Tarjeta roja a la basura” y resaltó que la tarjeta roja debemos sacársela a los adultos o padres de familia que ensucian las calles y no enseñan a sus hijos a cuidar su ciudad. “Ahora son los hijos que deben enseñar a sus padres a no votar basura en la calles y generar nuevas conductas” concluyó.

Plaza de armas del AA.HH Manzanares - cono sur Huacho


Regidor Municipalidad Provincial de Huaura Farid Adum: Cuestiona eficiencias “Emapa Huacho en aprovechar los recursos”.

Durante la entrevista hecha al regidor Farid Adum Sawaya, presidente de la comisión de medio ambiente de la Municipalidad Provincial del Huaura, puso en tela de juicio la labor que viene realizando EMAPA Huacho (Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) en la provincia de Huaura. “EMAPA Huacho muestra incapacidad en aprovechar los recursos asignados” nos dijo poniendo de ejemplo el A.H. de Manzanares que según señaló está paralizada en sus obras de agua potable y alcantarillado.

El regidor Adum Sawaya, señaló que en Manzanares se ha generado un grave problemas por EMAPA Huacho, quien en el año 2006 recibió del gobierno la suma de 4 millones de soles para la ejecución de obras de agua potable y alcantarillado, que beneficiaría a más de 6 mil pobladores, y que hoy sólo quedan zanjas abandonadas, tuberías expuestas y un atraso total, ésta situación genera poca credibilidad ante el ministerio, acotó.



Regidor Provincial Sr. Farid Adum con chicos de Zona verde