
Niños y niñas de zona verde IE Santa Maria en las lomas de Lachay.
“Según estudios arqueológicos, Lachay fue ocupado desde el principio por los primeros recolectores, muestra de ello se encuentran 50 pinturas rupestres en la Reserva. Posteriormente, fue ocupada por las culturas Chavín y Tiahuanaco”, esto fue lo que nos contó Catalino Castillo, guardaparque de la Reserva Nacional. También nos señaló que podría haber una cultura de la zona llamada Teatino que ocupó Lachay.
Equipo zona verde en parajes de las lomas de Lachay
Antiguamente la flora y fauna de Lachay estaba distribuida en una franja continua desde Trujillo hasta el sur de Chile, pero el calentamiento global dejó pequeñas islas, de flora y fauna, a lo largo de la costa. Lachay guarda pirámides no investigadas que tendrán que ser estudiadas por el Instituto Nacional de Cultura (INC)
Desde el 21 de julio de 1977, las Lomas de Lachay se convirtieran en Reserva Nacional. Por eso, es el Estado quien se encarga de conservar y proteger la flora y fauna presente en Lachay. Así también, el Gobierno Regional de Lima empieza a tener presencia en la Lomas apostando por el proyecto de capturar la niebla para captar agua para esta zona.
Si quiere conocer más de esta maravillosa Reserva Nacional puede trasladarse hasta el kilómetro 105 de la panamericana norte, allí ingresa a la derecha y hacia 2 kilómetros más, llega a Lachay. Es recomendable visitarla entre los meses de agosto a octubre cuando las lomas se cubren de verde.

Entrevista de Zona verde al guardaparques Sr. Catalino Castillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario