jueves, 20 de noviembre de 2008

Pega de afiches en postes, ensucia y contamina la ciudad de Huacho.

Preocupado por la contaminación que se produce ante la pega de afiches en los postes, Carlos Bisso Drago, presidente del patronato de Huacho, se apersonó a la oficina de Zona Verde para enseñarnos los afiches que ha recolectado en su afán de limpiar la ciudad de Huacho.

…“son los municipios, hostales, la region, y hasta la misma universidad los que pegan afiches cuando ellos deberían ser los encargados que no existan…”, fue lo que nos comentó Bisso Drago, mientras observaba los afiches despegados que tenía en sus manos y que difundían las actividades por el aniversario de Huacho.

Para el presidente del patronato de Huacho, Carlos Bisso, la pega de afiches en los postes lo que logra es una ciudad contaminada y sucia, pues encima de un afiche se pega otro, malogrando los postes y fachadas. A pesar que se han dado resoluciones, después de un trabajo de comisiones, ordenanzas, con rango de ley y acuerdos de consejo, que nos se han derogado, lamentablemente no se cumplen, afirmó.

Al interrogarlo sobre la solución que plantea, Carlos Bisso nos dijo que los vecinos son los primeros que deben tener una conciencia cívica, recordando todo lo aprendido en el colegio, apostando por la limpieza de sus calles. Así mismo, hizo un llamado a los periodistas de la zona para que en sus programas sensibilicen sobre estos temas, a ejemplo del programa “Zona Verde”.



Biodiversidad de Santa María asegurada con la Firma de Convenio Interistitucional entre el ITM con la Municipalidad de Santa María y el colegio de Luriama.

El auditorio de la municipalida de Santa María fue escenario de la firma del convenio interinstitucional entre el Instittuto Tierra y Mar (ITM) y la Municipalidad de Santa María, denominado “Por una gestión y manejo ambiental del Distrito de Santa María”. Este proyecto contribuirá a la recuperación de la biodiversidad de la zona generando una adecuada y próspera gestión medio ambiental en la zona.

Por otro lado, el ITM también firmó el convenio “Por una escuela agroecológica, para un distrito ambientalmente sano” con el colegio Santa María de Luriama, el cual busca potenciar a esta institución educativa en el manejo ambiental contribuyendo así a tener un distrito ecológico.

Por ello, “Zona Verde” se trasladó al distrito de Santa María y conversó con la vecina Herlinda Díaz Estupiñán, quien vive mas de 52 años en la campiña. Herlinda Díaz nos dijo que extraña las cosechas de años atrás, púes en la actualidad no se cultiva en la cantidad acostumbrada de las uvas, ciruelas o nísperos que caracterizaban a la campiña. Es más, la producción de lúcuma se ha ido perdiendo con el tiempo. Por ello, solicitó apoyo a los agricultores para que no se pierdan los cultivos en Santa María.

Por su parte, el vecino Adino Bernal, quien tiene mas de 70 años viviendo en la zona, manifestó que se siente contento por los avances de la campiña, como el esfaltado de sus calles principales y la construcción de su iglesia que se ha convertido en el principal centro turístico.
Adino Bernal nos dijo que aún existe mucha vegetación en la campiña a pesar que han disminuido los agricultores ya sea por falta de recursos económicos o por que van cambiando de expectativas en la vida. Aún se sigue cultivando el maiz, camote, alfalfa finalizó.






sábado, 8 de noviembre de 2008

Programa televisivo “en pantalla” felicita trabajo del ITM con los niños y niñas de la Provincia del Huaura.

El Instituto Tierra y Mar (ITM) visitó las instalaciones de Plus Cable para sostener una entrevista con el periodista Carlos Flores quien conversó con el Ing. Pablo Flores Ponce, presidente del ITM, sobre la labor que vienen realizando con los niños y adolescentes de la provincia del Huaura.

Entusiasmado con la canción “Que es Carquin” que encontró colgada en la web del ITM, Carlos Flores, conductor del programa sabatino “En Pantalla”, dijo admirar la dedicación que tienen los profesionales del ITM en el fortalecimiento de la autoestima de los niños de Carquín, Huaura, Santa María y Hualmay, demostrado en la ejecución del proyecto “Programa de Gestión Social del Agua y Educación Ambiental Infantil” cuya prolongación de esta experiencia es el programa radial “Zona Verde”.

El equipo de prensa de “Zona Verde” aprovecho su estancia en Plus Cable y entrevistó al periodista Carlos Flores sobre la importancia del medio ambiente en la agenda de los medios de comunicación, ante lo cual manifestó que los temas de medio ambiente son mediáticos y no son puntos de agenda en los medios de comunicación.

El conductor de “En Pantalla” dijo que el tema de medio ambiente no es prioridad ni para la población ni para las autoridades y esto se demuestra en las obras aprobadas en el presupuesto participativo que sólo van dirigidas a la realización de obras de infraestructura y no a la sensibilización y defensa del medio ambiente.

“Tarjeta roja a la basura” en Carquín y la Av. More con Leoncio Prado”

La campaña “Tarjeta Roja a la basura” que dirigen los niños y adolescentes de Zona Verde entrevistaron a vecinos de Carquín quienes señalaron su fastidio y preocupación ante la presencia de basura y ratas en esta zona. “los vecinos arrojan basura a las calles no la cuidan y lo peor es que se ha desatado ratas en este lugar” nos dijo una vecina.

Así mismo, otro vecino manifestó que las autoridades tienen muy abandonada las playas de Carquín en donde no se puede ingresar a disfrutar de sus aguas por la contaminación.

En su recorrido por los diversos barrios de Huacho, como parte de la campaña “Tarjeta roja a la basura” llegó hasta la calle Leoncio Prado con More donde confirmó las quejas del arrojo de basura que los vecinos hicieron llegar a través de una llamada telefónica al programa Zona Verde.

El equipo de prensa de Zona Verde fue testigo de la acumulación de basura en la esquina de Leoncio Prado con More además de la basura existente en los alrededores. Se logró conversar con algunos moradores del lugar los cuales dijeron estar molestos por la falta de limpieza de sus calles culpando a los mismos vecinos por arrojar la basura sin esperar el camión de la basura.

Vecinos de Cruz Blanca ¡envuelvan bien su basura¡.

Durante la transmisión dominical del programa “Zona Verde” recibimos la llamada de un vecino del barrio Cruz Blanca, quien preocupado nos pido que visitáramos su zona por el arrojo continuo de basura. Es así que, “Tarjeta Roja a la basura” visitó Cruz Blanca entrevistándose con su dirigente César Díaz quien nos dijo que en la mayoría de los casos los vecinos sacan la basura embolsada a las calles, quedando ésta a la disposición de los perros vagabundos que siempre están al acecho. César Díaz, agregó que los desperdicios arrojados por los vehículos que transitan diariamente por la calle principal de Cruz Blanca agudizan más el problema de contaminación. Por ello, este dirigente pidió a sus vecinos que envuelvan bien su basura y la saquen en el momento en que pasa el camión recolector.

El equipo de “Zona Verde” aprovechó su visita a Cruz Blanca y encuestó a algunos de sus vecinos sobre el arrojo de basura a las calles, los cuales agregaron que algunos moradores de otros barrios, aprovechando la oscuridad de la noche, llevan su basura a Cruz Blanca y la dejan a la intemperie y nadie recoge la basura que queda regada en las calles.

La acumulación de basura en Hualmay va creciendo.

La Av. José Faustino Sánchez Carrión, en Hualmay, también fue visitada por los chicos de Zona Verde en su campaña “Tarjeta roja a la basura” donde el conocido profesor José Leandro Pacheco, uno de los fundadores de esta avenida nos contó que en su zona se arroja mucha basura la cual se acumula en los postes y las esquinas dando un mal aspecto y contaminando el medio ambiente. “…es un problema local y nacional, como educador diría que los padres enseñan a sus hijos, pero ellos no cumplen, los educadores dan ejemplo pero en el hogar es lo contrario….” Enfatizó el profesor Leandro Pacheco al pedir que los vecinos se eduquen en la gestión de residuos sólidos comprometiéndose a realizar la selección de papeles, plásticos y botellas para generar ingresos económicos.

Por su parte, otro de los vecinos antiguos de la Av. Sánchez Carrión, Segundo Zañedo dijo que las autoridades deben mantener limpia esta avenida que actualmente la tiene abandonada.

Para finalizar, Leandro Pacheco y Segundo Zañedo saludaron el trabajo de Zona Verde y recalcaron la necesidad de tener áreas verdes en todo Huacho invitando a los pobladores a que cultiven un árbol o una planta.


Colegio José Carlos Mariátegui de Pativilca ganador de la feria escolar nacional de ciencia y tecnología e innovación 2008

La plaza de armas de Huacho fue escenario de la premiación al primer lugar de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2008 (FENCYT). En esta oportunidad el ganador fue Philips Raúl Carrión Aranda del colegio José Carlos Mariátegui de Paramonga con su proyecto “Efectos de los Fitoplaguicidas en los Agro Sistemas y la Salud Humana en los valle de Pativilca, Fortaleza y Supe de la Provincia de Barranca 2008.

Según el ganador Phillips Carrión, en nuestro país los agricultores utilizan plaguicidas cuyos componentes químicos perjudican la salud produciendo bajo nivel de crecimiento al nacer, bajo porcentaje de tetosterona y espermatozoides en los seres humanos, además destruye la micro flora y micro fauna.

El proyecto “Efectos de los Fitoplaguicidas en los agrosistemas y la salud humana en los valle de Pativilca, Fortaleza y Supe de la provincia de Barranca” propone la elaboración de productos orgánicos en base de malaza, sangre de pescado y estiércol que son naturales y no sintéticos y no daña la salud humana. Por otro lado, este proyecto busca impulsar la implementación del control ecológico en la agricultura tomando como ejemplo a Alemania.

Luego de recibir como premio 1 memoria USB y el tradicional gallardete, Phillips Carrión Aranda animó a todos los jóvenes escolares a que se preparen más en el campo de la investigación para hacer descubrimientos que contribuyan al bienestar de la población y sobre todo en la salud.

La Ortiga, planta anticancerígea y muy nutritiva.

La alumna Rosa Espinoza Jara del colegio Víctor Armando Pineda de Supe también participó en la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2008 (FENCYT). Con el proyecto “Las propiedades de la Ortiga” demostrando que esta planta proporciona enormes beneficios para el ser humano.

Caramelos, tofees, queques, ensaladas, caldos, purés y picantes son algunos de los dulces y potajes que se pueden preparar con la ortiga, una planta que con su solo roce hace que la piel se enrojezca y produzca picazón y ardor pero cuya contribución a eliminar la desnutrición es incomparable, ya que la ortiga produce mayor cantidad de calcio que la leche tiene un mayor valor nutricional que la zanahoria y la espinaca, la ortiga retarda la caída del cabello y es anticancerígena.

Ante tantas cualidades de la ortiga, usted se preguntará ¿cómo utilizar la ortiga para la preparación de diversos platos. Pues bien, en esta nota se lo contamos: primero se coge de la raíz y se remueve en agua fría sacudiéndola fuertemente hasta que elimine el ácido fórmico, que es lo que produce la picazón en la piel, para luego licuar la ortiga hasta obtener el zumo que se usará para la elaboración de cualquier plato. La ortiga puede encontrarse en los parques, las orillas de los ríos y en las chacras de Supe.

“Tarjeta Roja a la basura” por las avenidas principales de Huacho.

“La Av. 2 de Mayo, es un barrio limpio, el barredor pasa todos los días temprano, todos sacan su basura a la hora debida”… Esto fue lo primero que nos dijo Ricardo Samanamú, vecino de una de las avenidas centrales de la ciudad de Huacho, al ser cuestionado sobre la limpieza de sus calles, agregando que su mayor preocupación es la contaminación de la playa Chorrillos, cercana a su vivienda, por la falta de servicios higiénicos y tachos de basura. Por ello, hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.

Por su parte, la vecina Rosa Elvira de la calle Bolívar, una zona también central de Huacho, nos comentó que la municipalidad cumple con el barrido y recojo de basura pero hizo un llamado a sus vecinos a que saquen sus desechos en el momento que pasa el camión recolector puesto que los perros callejeros están a acecho para husmear entre la basura, recogiendo los paquetes y ensuciando las calles.

Por otro lado, José Villanueva, trabajador de limpieza publica de la municipalidad de la Provincia de Huaura nos informó que la basura se acumula en gran cantidad en la plaza de armas de Huacho del sábado para domingo a pesar que el servicio de limpieza y recojo de basura trabaja perennemente por esta zona principal.
Así también, José Villanueva nos comentó que en la zona donde labora son los barrios de La Merced, Callao, Nicolás de Piérola, Guillermo Velásquez y Domingo Toribio, donde se produce mayor cantidad de basura.