sábado, 8 de noviembre de 2008

Colegio José Carlos Mariátegui de Pativilca ganador de la feria escolar nacional de ciencia y tecnología e innovación 2008

La plaza de armas de Huacho fue escenario de la premiación al primer lugar de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2008 (FENCYT). En esta oportunidad el ganador fue Philips Raúl Carrión Aranda del colegio José Carlos Mariátegui de Paramonga con su proyecto “Efectos de los Fitoplaguicidas en los Agro Sistemas y la Salud Humana en los valle de Pativilca, Fortaleza y Supe de la Provincia de Barranca 2008.

Según el ganador Phillips Carrión, en nuestro país los agricultores utilizan plaguicidas cuyos componentes químicos perjudican la salud produciendo bajo nivel de crecimiento al nacer, bajo porcentaje de tetosterona y espermatozoides en los seres humanos, además destruye la micro flora y micro fauna.

El proyecto “Efectos de los Fitoplaguicidas en los agrosistemas y la salud humana en los valle de Pativilca, Fortaleza y Supe de la provincia de Barranca” propone la elaboración de productos orgánicos en base de malaza, sangre de pescado y estiércol que son naturales y no sintéticos y no daña la salud humana. Por otro lado, este proyecto busca impulsar la implementación del control ecológico en la agricultura tomando como ejemplo a Alemania.

Luego de recibir como premio 1 memoria USB y el tradicional gallardete, Phillips Carrión Aranda animó a todos los jóvenes escolares a que se preparen más en el campo de la investigación para hacer descubrimientos que contribuyan al bienestar de la población y sobre todo en la salud.

La Ortiga, planta anticancerígea y muy nutritiva.

La alumna Rosa Espinoza Jara del colegio Víctor Armando Pineda de Supe también participó en la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2008 (FENCYT). Con el proyecto “Las propiedades de la Ortiga” demostrando que esta planta proporciona enormes beneficios para el ser humano.

Caramelos, tofees, queques, ensaladas, caldos, purés y picantes son algunos de los dulces y potajes que se pueden preparar con la ortiga, una planta que con su solo roce hace que la piel se enrojezca y produzca picazón y ardor pero cuya contribución a eliminar la desnutrición es incomparable, ya que la ortiga produce mayor cantidad de calcio que la leche tiene un mayor valor nutricional que la zanahoria y la espinaca, la ortiga retarda la caída del cabello y es anticancerígena.

Ante tantas cualidades de la ortiga, usted se preguntará ¿cómo utilizar la ortiga para la preparación de diversos platos. Pues bien, en esta nota se lo contamos: primero se coge de la raíz y se remueve en agua fría sacudiéndola fuertemente hasta que elimine el ácido fórmico, que es lo que produce la picazón en la piel, para luego licuar la ortiga hasta obtener el zumo que se usará para la elaboración de cualquier plato. La ortiga puede encontrarse en los parques, las orillas de los ríos y en las chacras de Supe.

“Tarjeta Roja a la basura” por las avenidas principales de Huacho.

“La Av. 2 de Mayo, es un barrio limpio, el barredor pasa todos los días temprano, todos sacan su basura a la hora debida”… Esto fue lo primero que nos dijo Ricardo Samanamú, vecino de una de las avenidas centrales de la ciudad de Huacho, al ser cuestionado sobre la limpieza de sus calles, agregando que su mayor preocupación es la contaminación de la playa Chorrillos, cercana a su vivienda, por la falta de servicios higiénicos y tachos de basura. Por ello, hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.

Por su parte, la vecina Rosa Elvira de la calle Bolívar, una zona también central de Huacho, nos comentó que la municipalidad cumple con el barrido y recojo de basura pero hizo un llamado a sus vecinos a que saquen sus desechos en el momento que pasa el camión recolector puesto que los perros callejeros están a acecho para husmear entre la basura, recogiendo los paquetes y ensuciando las calles.

Por otro lado, José Villanueva, trabajador de limpieza publica de la municipalidad de la Provincia de Huaura nos informó que la basura se acumula en gran cantidad en la plaza de armas de Huacho del sábado para domingo a pesar que el servicio de limpieza y recojo de basura trabaja perennemente por esta zona principal.
Así también, José Villanueva nos comentó que en la zona donde labora son los barrios de La Merced, Callao, Nicolás de Piérola, Guillermo Velásquez y Domingo Toribio, donde se produce mayor cantidad de basura.

No hay comentarios: