Preocupado por la contaminación que se produce ante la pega de afiches en los postes, Carlos Bisso Drago, presidente del patronato de Huacho, se apersonó a la oficina de Zona Verde para enseñarnos los afiches que ha recolectado en su afán de limpiar la ciudad de Huacho.
…“son los municipios, hostales, la region, y hasta la misma universidad los que pegan afiches cuando ellos deberían ser los encargados que no existan…”, fue lo que nos comentó Bisso Drago, mientras observaba los afiches despegados que tenía en sus manos y que difundían las actividades por el aniversario de Huacho.
Para el presidente del patronato de Huacho, Carlos Bisso, la pega de afiches en los postes lo que logra es una ciudad contaminada y sucia, pues encima de un afiche se pega otro, malogrando los postes y fachadas. A pesar que se han dado resoluciones, después de un trabajo de comisiones, ordenanzas, con rango de ley y acuerdos de consejo, que nos se han derogado, lamentablemente no se cumplen, afirmó.
Al interrogarlo sobre la solución que plantea, Carlos Bisso nos dijo que los vecinos son los primeros que deben tener una conciencia cívica, recordando todo lo aprendido en el colegio, apostando por la limpieza de sus calles. Así mismo, hizo un llamado a los periodistas de la zona para que en sus programas sensibilicen sobre estos temas, a ejemplo del programa “Zona Verde”.
Biodiversidad de Santa María asegurada con la Firma de Convenio Interistitucional entre el ITM con la Municipalidad de Santa María y el colegio de Luriama.
El auditorio de la municipalida de Santa María fue escenario de la firma del convenio interinstitucional entre el Instittuto Tierra y Mar (ITM) y la Municipalidad de Santa María, denominado “Por una gestión y manejo ambiental del Distrito de Santa María”. Este proyecto contribuirá a la recuperación de la biodiversidad de la zona generando una adecuada y próspera gestión medio ambiental en la zona.
Por otro lado, el ITM también firmó el convenio “Por una escuela agroecológica, para un distrito ambientalmente sano” con el colegio Santa María de Luriama, el cual busca potenciar a esta institución educativa en el manejo ambiental contribuyendo así a tener un distrito ecológico.
Por ello, “Zona Verde” se trasladó al distrito de Santa María y conversó con la vecina Herlinda Díaz Estupiñán, quien vive mas de 52 años en la campiña. Herlinda Díaz nos dijo que extraña las cosechas de años atrás, púes en la actualidad no se cultiva en la cantidad acostumbrada de las uvas, ciruelas o nísperos que caracterizaban a la campiña. Es más, la producción de lúcuma se ha ido perdiendo con el tiempo. Por ello, solicitó apoyo a los agricultores para que no se pierdan los cultivos en Santa María.
Por su parte, el vecino Adino Bernal, quien tiene mas de 70 años viviendo en la zona, manifestó que se siente contento por los avances de la campiña, como el esfaltado de sus calles principales y la construcción de su iglesia que se ha convertido en el principal centro turístico.
Adino Bernal nos dijo que aún existe mucha vegetación en la campiña a pesar que han disminuido los agricultores ya sea por falta de recursos económicos o por que van cambiando de expectativas en la vida. Aún se sigue cultivando el maiz, camote, alfalfa finalizó.
