jueves, 20 de noviembre de 2008

Pega de afiches en postes, ensucia y contamina la ciudad de Huacho.

Preocupado por la contaminación que se produce ante la pega de afiches en los postes, Carlos Bisso Drago, presidente del patronato de Huacho, se apersonó a la oficina de Zona Verde para enseñarnos los afiches que ha recolectado en su afán de limpiar la ciudad de Huacho.

…“son los municipios, hostales, la region, y hasta la misma universidad los que pegan afiches cuando ellos deberían ser los encargados que no existan…”, fue lo que nos comentó Bisso Drago, mientras observaba los afiches despegados que tenía en sus manos y que difundían las actividades por el aniversario de Huacho.

Para el presidente del patronato de Huacho, Carlos Bisso, la pega de afiches en los postes lo que logra es una ciudad contaminada y sucia, pues encima de un afiche se pega otro, malogrando los postes y fachadas. A pesar que se han dado resoluciones, después de un trabajo de comisiones, ordenanzas, con rango de ley y acuerdos de consejo, que nos se han derogado, lamentablemente no se cumplen, afirmó.

Al interrogarlo sobre la solución que plantea, Carlos Bisso nos dijo que los vecinos son los primeros que deben tener una conciencia cívica, recordando todo lo aprendido en el colegio, apostando por la limpieza de sus calles. Así mismo, hizo un llamado a los periodistas de la zona para que en sus programas sensibilicen sobre estos temas, a ejemplo del programa “Zona Verde”.



Biodiversidad de Santa María asegurada con la Firma de Convenio Interistitucional entre el ITM con la Municipalidad de Santa María y el colegio de Luriama.

El auditorio de la municipalida de Santa María fue escenario de la firma del convenio interinstitucional entre el Instittuto Tierra y Mar (ITM) y la Municipalidad de Santa María, denominado “Por una gestión y manejo ambiental del Distrito de Santa María”. Este proyecto contribuirá a la recuperación de la biodiversidad de la zona generando una adecuada y próspera gestión medio ambiental en la zona.

Por otro lado, el ITM también firmó el convenio “Por una escuela agroecológica, para un distrito ambientalmente sano” con el colegio Santa María de Luriama, el cual busca potenciar a esta institución educativa en el manejo ambiental contribuyendo así a tener un distrito ecológico.

Por ello, “Zona Verde” se trasladó al distrito de Santa María y conversó con la vecina Herlinda Díaz Estupiñán, quien vive mas de 52 años en la campiña. Herlinda Díaz nos dijo que extraña las cosechas de años atrás, púes en la actualidad no se cultiva en la cantidad acostumbrada de las uvas, ciruelas o nísperos que caracterizaban a la campiña. Es más, la producción de lúcuma se ha ido perdiendo con el tiempo. Por ello, solicitó apoyo a los agricultores para que no se pierdan los cultivos en Santa María.

Por su parte, el vecino Adino Bernal, quien tiene mas de 70 años viviendo en la zona, manifestó que se siente contento por los avances de la campiña, como el esfaltado de sus calles principales y la construcción de su iglesia que se ha convertido en el principal centro turístico.
Adino Bernal nos dijo que aún existe mucha vegetación en la campiña a pesar que han disminuido los agricultores ya sea por falta de recursos económicos o por que van cambiando de expectativas en la vida. Aún se sigue cultivando el maiz, camote, alfalfa finalizó.






sábado, 8 de noviembre de 2008

Programa televisivo “en pantalla” felicita trabajo del ITM con los niños y niñas de la Provincia del Huaura.

El Instituto Tierra y Mar (ITM) visitó las instalaciones de Plus Cable para sostener una entrevista con el periodista Carlos Flores quien conversó con el Ing. Pablo Flores Ponce, presidente del ITM, sobre la labor que vienen realizando con los niños y adolescentes de la provincia del Huaura.

Entusiasmado con la canción “Que es Carquin” que encontró colgada en la web del ITM, Carlos Flores, conductor del programa sabatino “En Pantalla”, dijo admirar la dedicación que tienen los profesionales del ITM en el fortalecimiento de la autoestima de los niños de Carquín, Huaura, Santa María y Hualmay, demostrado en la ejecución del proyecto “Programa de Gestión Social del Agua y Educación Ambiental Infantil” cuya prolongación de esta experiencia es el programa radial “Zona Verde”.

El equipo de prensa de “Zona Verde” aprovecho su estancia en Plus Cable y entrevistó al periodista Carlos Flores sobre la importancia del medio ambiente en la agenda de los medios de comunicación, ante lo cual manifestó que los temas de medio ambiente son mediáticos y no son puntos de agenda en los medios de comunicación.

El conductor de “En Pantalla” dijo que el tema de medio ambiente no es prioridad ni para la población ni para las autoridades y esto se demuestra en las obras aprobadas en el presupuesto participativo que sólo van dirigidas a la realización de obras de infraestructura y no a la sensibilización y defensa del medio ambiente.

“Tarjeta roja a la basura” en Carquín y la Av. More con Leoncio Prado”

La campaña “Tarjeta Roja a la basura” que dirigen los niños y adolescentes de Zona Verde entrevistaron a vecinos de Carquín quienes señalaron su fastidio y preocupación ante la presencia de basura y ratas en esta zona. “los vecinos arrojan basura a las calles no la cuidan y lo peor es que se ha desatado ratas en este lugar” nos dijo una vecina.

Así mismo, otro vecino manifestó que las autoridades tienen muy abandonada las playas de Carquín en donde no se puede ingresar a disfrutar de sus aguas por la contaminación.

En su recorrido por los diversos barrios de Huacho, como parte de la campaña “Tarjeta roja a la basura” llegó hasta la calle Leoncio Prado con More donde confirmó las quejas del arrojo de basura que los vecinos hicieron llegar a través de una llamada telefónica al programa Zona Verde.

El equipo de prensa de Zona Verde fue testigo de la acumulación de basura en la esquina de Leoncio Prado con More además de la basura existente en los alrededores. Se logró conversar con algunos moradores del lugar los cuales dijeron estar molestos por la falta de limpieza de sus calles culpando a los mismos vecinos por arrojar la basura sin esperar el camión de la basura.

Vecinos de Cruz Blanca ¡envuelvan bien su basura¡.

Durante la transmisión dominical del programa “Zona Verde” recibimos la llamada de un vecino del barrio Cruz Blanca, quien preocupado nos pido que visitáramos su zona por el arrojo continuo de basura. Es así que, “Tarjeta Roja a la basura” visitó Cruz Blanca entrevistándose con su dirigente César Díaz quien nos dijo que en la mayoría de los casos los vecinos sacan la basura embolsada a las calles, quedando ésta a la disposición de los perros vagabundos que siempre están al acecho. César Díaz, agregó que los desperdicios arrojados por los vehículos que transitan diariamente por la calle principal de Cruz Blanca agudizan más el problema de contaminación. Por ello, este dirigente pidió a sus vecinos que envuelvan bien su basura y la saquen en el momento en que pasa el camión recolector.

El equipo de “Zona Verde” aprovechó su visita a Cruz Blanca y encuestó a algunos de sus vecinos sobre el arrojo de basura a las calles, los cuales agregaron que algunos moradores de otros barrios, aprovechando la oscuridad de la noche, llevan su basura a Cruz Blanca y la dejan a la intemperie y nadie recoge la basura que queda regada en las calles.

La acumulación de basura en Hualmay va creciendo.

La Av. José Faustino Sánchez Carrión, en Hualmay, también fue visitada por los chicos de Zona Verde en su campaña “Tarjeta roja a la basura” donde el conocido profesor José Leandro Pacheco, uno de los fundadores de esta avenida nos contó que en su zona se arroja mucha basura la cual se acumula en los postes y las esquinas dando un mal aspecto y contaminando el medio ambiente. “…es un problema local y nacional, como educador diría que los padres enseñan a sus hijos, pero ellos no cumplen, los educadores dan ejemplo pero en el hogar es lo contrario….” Enfatizó el profesor Leandro Pacheco al pedir que los vecinos se eduquen en la gestión de residuos sólidos comprometiéndose a realizar la selección de papeles, plásticos y botellas para generar ingresos económicos.

Por su parte, otro de los vecinos antiguos de la Av. Sánchez Carrión, Segundo Zañedo dijo que las autoridades deben mantener limpia esta avenida que actualmente la tiene abandonada.

Para finalizar, Leandro Pacheco y Segundo Zañedo saludaron el trabajo de Zona Verde y recalcaron la necesidad de tener áreas verdes en todo Huacho invitando a los pobladores a que cultiven un árbol o una planta.


Colegio José Carlos Mariátegui de Pativilca ganador de la feria escolar nacional de ciencia y tecnología e innovación 2008

La plaza de armas de Huacho fue escenario de la premiación al primer lugar de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2008 (FENCYT). En esta oportunidad el ganador fue Philips Raúl Carrión Aranda del colegio José Carlos Mariátegui de Paramonga con su proyecto “Efectos de los Fitoplaguicidas en los Agro Sistemas y la Salud Humana en los valle de Pativilca, Fortaleza y Supe de la Provincia de Barranca 2008.

Según el ganador Phillips Carrión, en nuestro país los agricultores utilizan plaguicidas cuyos componentes químicos perjudican la salud produciendo bajo nivel de crecimiento al nacer, bajo porcentaje de tetosterona y espermatozoides en los seres humanos, además destruye la micro flora y micro fauna.

El proyecto “Efectos de los Fitoplaguicidas en los agrosistemas y la salud humana en los valle de Pativilca, Fortaleza y Supe de la provincia de Barranca” propone la elaboración de productos orgánicos en base de malaza, sangre de pescado y estiércol que son naturales y no sintéticos y no daña la salud humana. Por otro lado, este proyecto busca impulsar la implementación del control ecológico en la agricultura tomando como ejemplo a Alemania.

Luego de recibir como premio 1 memoria USB y el tradicional gallardete, Phillips Carrión Aranda animó a todos los jóvenes escolares a que se preparen más en el campo de la investigación para hacer descubrimientos que contribuyan al bienestar de la población y sobre todo en la salud.

La Ortiga, planta anticancerígea y muy nutritiva.

La alumna Rosa Espinoza Jara del colegio Víctor Armando Pineda de Supe también participó en la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2008 (FENCYT). Con el proyecto “Las propiedades de la Ortiga” demostrando que esta planta proporciona enormes beneficios para el ser humano.

Caramelos, tofees, queques, ensaladas, caldos, purés y picantes son algunos de los dulces y potajes que se pueden preparar con la ortiga, una planta que con su solo roce hace que la piel se enrojezca y produzca picazón y ardor pero cuya contribución a eliminar la desnutrición es incomparable, ya que la ortiga produce mayor cantidad de calcio que la leche tiene un mayor valor nutricional que la zanahoria y la espinaca, la ortiga retarda la caída del cabello y es anticancerígena.

Ante tantas cualidades de la ortiga, usted se preguntará ¿cómo utilizar la ortiga para la preparación de diversos platos. Pues bien, en esta nota se lo contamos: primero se coge de la raíz y se remueve en agua fría sacudiéndola fuertemente hasta que elimine el ácido fórmico, que es lo que produce la picazón en la piel, para luego licuar la ortiga hasta obtener el zumo que se usará para la elaboración de cualquier plato. La ortiga puede encontrarse en los parques, las orillas de los ríos y en las chacras de Supe.

“Tarjeta Roja a la basura” por las avenidas principales de Huacho.

“La Av. 2 de Mayo, es un barrio limpio, el barredor pasa todos los días temprano, todos sacan su basura a la hora debida”… Esto fue lo primero que nos dijo Ricardo Samanamú, vecino de una de las avenidas centrales de la ciudad de Huacho, al ser cuestionado sobre la limpieza de sus calles, agregando que su mayor preocupación es la contaminación de la playa Chorrillos, cercana a su vivienda, por la falta de servicios higiénicos y tachos de basura. Por ello, hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.

Por su parte, la vecina Rosa Elvira de la calle Bolívar, una zona también central de Huacho, nos comentó que la municipalidad cumple con el barrido y recojo de basura pero hizo un llamado a sus vecinos a que saquen sus desechos en el momento que pasa el camión recolector puesto que los perros callejeros están a acecho para husmear entre la basura, recogiendo los paquetes y ensuciando las calles.

Por otro lado, José Villanueva, trabajador de limpieza publica de la municipalidad de la Provincia de Huaura nos informó que la basura se acumula en gran cantidad en la plaza de armas de Huacho del sábado para domingo a pesar que el servicio de limpieza y recojo de basura trabaja perennemente por esta zona principal.
Así también, José Villanueva nos comentó que en la zona donde labora son los barrios de La Merced, Callao, Nicolás de Piérola, Guillermo Velásquez y Domingo Toribio, donde se produce mayor cantidad de basura.

lunes, 20 de octubre de 2008

Equipo de Prensa Zona Verde


Lomas de Lachay, sucursal del paraiso en Lima

Conjuntamente con una delegación de alumnos y docentes del IE. Santa Maria de Luriama y los integrantes de Zona Verde visitó la Reserva Nacional de las Lomas de Lachay ubicada a 105 Km del norte de la ciudad de Lima y que ocupa un área de 5,070 hectáreas repletas de flora y fauna que hacen de ella un lugar único y paradisíaco. Aprovechando la visita de Zona Verde entrevisto al guarda parques Sr. Catalino Castillo.

Niños y niñas de zona verde IE Santa Maria en las lomas de Lachay.


“Según estudios arqueológicos, Lachay fue ocupado desde el principio por los primeros recolectores, muestra de ello se encuentran 50 pinturas rupestres en la Reserva. Posteriormente, fue ocupada por las culturas Chavín y Tiahuanaco”, esto fue lo que nos contó Catalino Castillo, guardaparque de la Reserva Nacional. También nos señaló que podría haber una cultura de la zona llamada Teatino que ocupó Lachay.

Equipo zona verde en parajes de las lomas de Lachay

Antiguamente la flora y fauna de Lachay estaba distribuida en una franja continua desde Trujillo hasta el sur de Chile, pero el calentamiento global dejó pequeñas islas, de flora y fauna, a lo largo de la costa. Lachay guarda pirámides no investigadas que tendrán que ser estudiadas por el Instituto Nacional de Cultura (INC)

Desde el 21 de julio de 1977, las Lomas de Lachay se convirtieran en Reserva Nacional. Por eso, es el Estado quien se encarga de conservar y proteger la flora y fauna presente en Lachay. Así también, el Gobierno Regional de Lima empieza a tener presencia en la Lomas apostando por el proyecto de capturar la niebla para captar agua para esta zona.

Si quiere conocer más de esta maravillosa Reserva Nacional puede trasladarse hasta el kilómetro 105 de la panamericana norte, allí ingresa a la derecha y hacia 2 kilómetros más, llega a Lachay. Es recomendable visitarla entre los meses de agosto a octubre cuando las lomas se cubren de verde.

Entrevista de Zona verde al guardaparques Sr. Catalino Castillo

Red de agua y alcantarillado en emergencia


“Entre las funciones de EMAPA Huacho está hacerles llegar el agua potable a la población y brindarles un servicio de recolección del desagüe, o alcantarillado”, con este recordatorio de responsabilidades, el presidente de EMAPA Huacho, Paúl Torres Francia, dio inició la entrevista con “Zona Verde”.

CPC. Paúl Torres Francia, presidente de EMAPA Huacho

Como sabemos la parte céntrica de Huacho cuenta con el servicio de agua potable y alcantarillado en su totalidad, cosa que no ocurre entre la calle Leoncio Prado y urbanización Cipreses en Amay a pesar que está muy cerca de Huacho ciudad. Esto se debe a la falta de redes de conexión. Lo mismo ocurre con Manzanares, Hualmay, Vegueta, y Sayán. Para EMAPA Huacho, ésta es una realidad con la que tiene que lidiar día a día con un presupuesto que mensualmente asciende a 600 mil nuevos soles, con los que se cubren los gastos operativos, el mantenimiento de potabilización del agua y el desagüe y la situación de colapso que presentan las redes que no han sido renovadas por más de 50 años, así lo mencionó Torres Francia.

Sobre los trabajos que se vienen haciendo ante la contaminación de las playas, el presidente de EMAPA Huacho, manifestó que se ha declarado en emergencia las redes de alcantarillado; y que se requiere una inversión millonaria para una planta de tratamiento de las agua servidas y así darles un uso adecuado dejando las playas limpias y aptas para el público.


Actual gestión de emapa huacho hizo posible el expediente técnico en manzanares.

Consultado sobre las declaraciones hechas por el regidor Farid Adúm Sawaya donde señalaba que EMAPA era incapaz de manejar los recursos del Estado como lo ocurrido en el barrio de manzanares. El presidente del directorio de EMAPA Huacho, Paúl Torres Francia, dijo desconocer de donde sacó estos datos el regidor Adum Sawaya puesto que no hay una solicitud oficial que se le halla hecho llegar sobre el trabajo y razones, negando que exista incapacidad de su gestión para el manejo de los recursos que tienen para la realización de obras de agua potable y alcantarillado.
Torres Francia recalcó que las obras de Manzanares empezaron el 23 de marzo del 2008 presentándose problemas con los contratistas que pusieron en riesgo la obra. Su gestión contribuyó a la elaboración del expediente técnico a pesar que gestiones anteriores de EMAPA habían puesto la primera piedra como señal de inicio de las obras sin expediente tecnico.

Para un avance más visible de las obras en Huacho es necesario una mayor inversión económica y que existan leyes que protejan a las entidades públicas frente a casos como los ocurridos en Manzanares, donde la ley de adquisiciones y contrataciones le da más ventaja al ganador de la licitación perjudicando la labor de supervisión del cronograma por parte de EMAPA Huacho. “No es fácil conseguir recursos, al país le falta una serie de inversiones, hay mucho que invertir en temas de agua y la descontaminación del mar. Para hacer el cambio total de redes de alcantarillado necesitamos más de 200 millones de soles y EMAPA Huacho sólo tiene de ingresos 500mil soles mensuales. Señalo Paúl Torres Francia, presidente de EMAPA Huacho.


Vecinos de “Level Pacocha” trabajan por mantener limpias sus calles

Como parte de las actividades de la campaña radial “Tarjeta roja a la basura”, reporteros de “Zona Verde” iniciaron su recorrido por algunas zonas de la Ciudad de Huacho siendo la urbanización Level Pacocha la primera en ser visitada.


El Sr. Mirko Kollin, dirigente de Level Pacocha, nos contó que en su urbanización existe una cultura por la limpieza, es por ello que los vecinos están a la espera del camión recolector que pasan de los distritos de Huacho y Santa María, para recién sacar su basura evitando dejarla en las calles. Así mismo, alertó a sus vecinos para que detecten a las personas que viene de otros barrios y dejan su basura en los rincones de ésta urbanización. El dirigente Mirko Kollin felicitó a “Zona Verde” por la iniciativa de mantener limpias las principales calles de Huacho. Dijo también que su urbanización estaría gustosa de participar en la campaña “Tarjeta roja a la basura”.



Por otro lado, dentro de su labor como dirigente en la conservación del medio ambiente, Mirko Kollin está en coordinaciones perennes con la Municipalidad Provincial para evitar que se siga dando licencias de construcción sobre áreas verdes. Según Kollin, está permitido que de 220mts a 224mts se utilicen 77mts para construcción de viviendas y el resto deben ser áreas verdes.

A nivel de juntas vecinales, el dirigente Mirko Kollin nos informó que se viene impulsando en el Distrito de Santa María el uso de fogones mejorado, los cuales permiten cocinar con la mitad de leña que se haría con un sistema tradicional preservando la ecología.

Proceso de Gasificación la alternativa moderna para el tratamiento de la basura en Huacho.

El presidente de la comisión de medio ambiente de la Municipalidad Provincial del Huaura, el regidor Farid Adum Sawaya, nos dijo que su comisión viene impulsando la tecnología de gasificación para el tratamiento de residuos sólidos. Esta moderna tecnología presentada por especialistas de Estados Unidos tendría la función de recoger la basura en compactadoras la cual sería llevada a módulo especial en donde se realizaría el proceso de gasificación de los residuos.

Semana anteriores, en entrevista en “Zona Verde”, el alcalde Provincial Pedro Zurita Paz señaló que se estaban realizando coordinaciones para que en lugar del botadero municipal existiera un relleno sanitario. Frente a esto, el regidor Adum Sawaya manifestó que este sistema es obsoleto por que busca enterrar la basura en un área de 50 hectáreas mientras que el proceso de gasificación generaría energía eléctrica y se realizaría en sólo 2 hectáreas de terreno. En manos del alcalde Pedro Zurita y de los regidores está la decisión de poder aplicar esta tecnología de gasificación” sostuvo.

Para finalizar el regidor Farid Adum saludó el trabajo de sensibilización que viene realizando “Zona Verde” ante el cuidado del medio ambiente. Así mismo, auguró buenos resultados en la campaña “Tarjeta roja a la basura” y resaltó que la tarjeta roja debemos sacársela a los adultos o padres de familia que ensucian las calles y no enseñan a sus hijos a cuidar su ciudad. “Ahora son los hijos que deben enseñar a sus padres a no votar basura en la calles y generar nuevas conductas” concluyó.

Plaza de armas del AA.HH Manzanares - cono sur Huacho


Regidor Municipalidad Provincial de Huaura Farid Adum: Cuestiona eficiencias “Emapa Huacho en aprovechar los recursos”.

Durante la entrevista hecha al regidor Farid Adum Sawaya, presidente de la comisión de medio ambiente de la Municipalidad Provincial del Huaura, puso en tela de juicio la labor que viene realizando EMAPA Huacho (Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) en la provincia de Huaura. “EMAPA Huacho muestra incapacidad en aprovechar los recursos asignados” nos dijo poniendo de ejemplo el A.H. de Manzanares que según señaló está paralizada en sus obras de agua potable y alcantarillado.

El regidor Adum Sawaya, señaló que en Manzanares se ha generado un grave problemas por EMAPA Huacho, quien en el año 2006 recibió del gobierno la suma de 4 millones de soles para la ejecución de obras de agua potable y alcantarillado, que beneficiaría a más de 6 mil pobladores, y que hoy sólo quedan zanjas abandonadas, tuberías expuestas y un atraso total, ésta situación genera poca credibilidad ante el ministerio, acotó.



Regidor Provincial Sr. Farid Adum con chicos de Zona verde


sábado, 27 de septiembre de 2008

Empresarios deben ser protagonistas en la defensa del medio ambiente

“El medio ambiente es la casa donde se vive, la sala, el comedor, el patio, el dormitorio, allí nosotros vivimos, allí nosotros nos desenvolvemos como empresarios”, esto fue lo que nos dijo Mauro Yong, propietario del conocido local “Vichama Café”, en entrevista brindada al programa “Zona Verde”. Mauro Yong es un destacado empresario de la ciudad de Huacho defensor del medio ambiente.

Según Mauro Yong, frente al cuidado del medio ambiente no existen acciones concretas ni por parte de la población, ni de las autoridades, y mucho menos en los empresarios. Todo se queda en intentos y buena voluntad. Invocó a todos los empresarios de la Provincia del Huaura que sean protagonistas en la defensa del medio ambiente.

El empresario, quien también practica el deporte de la caza, se declaró amante de la naturaleza y manifestó que la caza de animales debe hacerse con toda responsabilidad y sentido de respeto a la naturaleza.

Al cierre de esta entrevista, Mauro Yong felicitó el trabajo de sensibilización que viene realizando “Zona Verde”, calificando de jóvenes emprendedores al grupo de adolescentes que dirigen este programa.


La “Tarjeta roja a la basura” circula por la Provincia del Huaura.

En todo encuentro deportivo la tarjeta roja es señal de expulsión. Para “Zona Verde” la campaña radial “Tarjeta roja a la basura” es sinónimo de expulsión de la basura de nuestras casas y barrios, así nos lo hizo saber el Ing. Pablo Flores Ponce, Presidente del Instituto Tierra y Mar (ITM) que promueve el trabajo radial de los adolescentes de la provincia del Huaura por la señal de radio Paraiso.

Ésta es la primera campaña que realiza el programa radial “Zona Verde” y que va destinada a los barrios que organizados limpian sus calles y parques. Todos pueden participar inscribiéndose en las instalaciones del ITM: calle los Álamos 136 Huacho y podrán llevarse premios para todo el barrio pero sobre todo el reconocimiento de ser el barrio más limpio de toda la provincia del Huaura.

“Tarjeta roja a la Basura” busca informar y concientizar a la población sobre la necesidad de mantener limpia sus casas, su ciudad, siendo los jóvenes y adolescentes el principal motor de este trabajo.

Por otro lado, el Ing. Pablo Flores Ponce, Presidente del ITM, nos informó que su institución está trabajando en el cuidado y protección del agua y el medio ambiente de la cuenca del Huaura que viene siendo afectada por los excesos de agroquímicos, por la minería irresponsable, los propios poblados y ciudades que no dan tratamiento a sus aguas servidas; y por el calentamiento global manifestado en la desglaciación de nuestros nevados. Ante esto, son las autoridades, la sociedad civil y los empresarios que deben concertar para tener una visión conjunta de la realidad del agua y hallar soluciones concertadas sobre el manejo sostenible de este recurso hídrico en beneficio de todos.

Juventud, Divino tesoro

El día de la juventud en nuestro país se celebra el 23 de setiembre el mismo día que se inicia la primavera. La palabra "primavera" es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y colorido, al igual que la juventud se identifica con el tiempo en que las cosas están en su mayor vigor, hermosura y frescura.
"Zona Verde” formado por un grupo de adolescentes no podía dejar de lado esta fecha por eso recorrió las calles principales de Huacho recogiendo la opinión de los jóvenes sobre el cuidado del medio ambiente. Los jóvenes manifestaron que la forma más común de contaminar el medio ambiente es arrojando papeles o envolturas de golosinas en las calles así como también, el miccionar en la vía pública. La mayoría de los encuestados, entre hombres y mujeres, manifestaron que el humo de los carros y el de los cigarrillos contaminan el ambiente por eso invocaron a los jóvenes fumadores que no lo hagan o al menos que lo hagan en sitios autorizados para ellos.
Los jóvenes de Huacho están consientes de la contaminación latente del medio ambiente y piden la intervención de las autoridades con campañas de información y sensibilización para toda la población en temas ambientales.

Al igual que esperamos que en primavera las flores vuelvan a aparecer en todo su respledor, este día celebramos la esperanza puesta en la juventud, semilla del futuro.

¡Feliz Día de la Juventud!



Adolescentes y jóvenes de Carquin y Santa María

sábado, 20 de septiembre de 2008

Mi playa, nuestras playas: Cuidémosla hoy

“La transparencia y quietura del mar azul que permite el reflejo sereno del cielo en su inmensidad, invita a más de uno al respiro profundo que trae consigo las caricias divinas de la brisa y el sol acogedor, invitando a cada paso a sentir la calidez relajante y a la vez envolvente de sus aguas”.

Cosas como estas nos imaginamos cuando escuchamos nombrar a la playa y esperamos el ansiado verano para acudir a todas las que podamos para disfrutar y pasar un día de diversión olvidando que algunas de ellas están contaminadas. “Zona Verde” no podía dejar de lado el “Día mundial de las playas”, que se recuerda cada tercer sábado de septiembre, teniendo en cuenta que la provincia del Huaura es una zona costera, rodeada de playas.

Puerto chico, Miraflores y Chorillos en Barranca, Centinela, la Caleta de Carquín, Chorillos en Huacho y Chancayllo y Chorrillos en Chancay son playas que siguen siendo consideradas como malas, es decir “no aptas “para el baño y la recreación por DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental). Mientras que las playas como Los Viños, Playa chica y Albuferas de medio mundo están consideradas como muy buenas, las playas Colorado, Hornillos, Las Liseras y Tambo de Mora (estas dos últimas ubicadas en el distrito de Végueta) son ‘buenas’; y por último El Potrero y Centinela están en situación de ‘regular’.

La contaminación de la playa de la Caleta de Carquín es la más preocupante por la cantidad de restos fecales provenientes del colector que desemboca en este lugar y de los desechos de las fábricas pesqueras ubicadas en el muelle que acentúan más esta contaminación.

“Zona Verde”, hace un llamado a las autoridades para que hagan algo al respecto, como campañas de limpieza y de sensibilización perenne, que se coloquen tachos de basura y baños en las playas, y a la población que no arroje basura en las playas, cuidemos lo nuestro y recordemos que nuestras playas son el atractivo turístico más importante de esta zona costera y depende de nosotros conservarlas limpias y aptas.

Caleta de carquin totalmente contaminada

El disjokey Koki y alexia nuestra recepcionista Zona Verde

Comisiones Municipales Ambientales de la Región Lima, trabajando en defensa del agua.

Según estudios realizados por el ATDR (Administración Técnica de riego), después de la cuenca del río Chillón, la cuenca del Huaura es la más contaminada con residuos fecales esto fue lo que nos dijo el Gerente de Recursos Naturales y de Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima, Ingeniero Luís Castillo Polo.

Actualmente es demasiado costoso implementar un sistema de tratamiento para aguas servidas por lo cual Castillo Polo, manifestó que su gestión viene motivando a los municipios provinciales que tengan la gestión del agua que puedan realizar proyectos destinados al tratamiento de aguas. Mientras en las municipalidades provinciales como Oyón, Barranca, Huaura y Canta, se han establecido comisiones ambientales municipales que vienen trabajando en defensa del agua.
Se espera que las demás provincias y distritos de la Región Lima constituyan estas comisiones para ir trabajando en conjunto diferentes temas ambientales finalizó el Gerente de Recursos Naturales y de Gestión Medio Ambiental del gobierno Regional de Lima, Luis Castillo Polo, en diálogo con el equipo de prensa de “Zona Verde”

Gerente de RR. NN y de Gestión del Mdo. Ambiente Gobierno Regional de Lima
Ingeniero Luís Castillo Polo.

Cambio Climático prioridad en la agenda de la Comisión Ambiental Regional.

La Gerencia de Recursos Naturales y de Gestión de Medio Ambiente de la Región Lima ha formado la Comisión Ambiental Regional Norte (CAR NORTE) que abarca las provincias de Canta, Huaral, Oyón , Huaura, Cajatambo y Barranca y la Comisión Ambiental Regional Sur (CAR SUR) quienes tienen la función de realizar un trabajo más coordinado e integrado en temas medio ambientales.

La CAR SUR impulsó un plan maestro para el cuidado y aprovechamiento de las Albuferas de Nuevo Mundo así como investigaciones científicas hechas al “Gaviotín Peruano”. Este plan maestro incluye la extracción del junco, totora y la artesanía que se produce en el lugar. Actualmente esta comisión por motivos logísticos no reúne y es responsabilidad directa del Ministerio del Ambiente.

LA CAR NORTE reúne a empresas públicas, a empresas privadas como Andahuasi y Paramonga y a la cámara de comercio siendo uno de los puntos de agenda, elaborar estrategias regionales frente al cambio climático.

El cambio climático es un tema perenne y frente a eso se deben tener datos exactos sobre las estaciones metereológicas y agrometereológicas para aprovechar mejor los cultivos, adaptar las viviendas y el abrigo al clima.


Gaviotin peruano en extincion

viernes, 12 de septiembre de 2008

La Capa de Ozono ... llamando a la tierra

¡Alto a la contaminación!
La tan nombrada y famosa capa de ozono que va cobrando presencia en las esferas sociales a nivel mundial sigue siendo maltratada por todos los habitantes de la tierra quienes no disimulan sus ansias de contaminación.

El ozono es un gas compuesto por átomos de oxigenó ubicado en la estratósfera a 15 o 50 km del planeta tierra que funciona como filtro protegiéndonos de los dañinos rayos ultravioletas que llegan a la superficie. La radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que es la que hace que se realice la fotosíntesis del reino vegetal dependiendo la intensidad y el tiempo de exposición porque en casos extremos produce irritación a la piel, conjuntivitis, cáncer a la piel, entre otras enfermedades más.

El agujero en la capa de ozono no se ve a simple vista ni se presenta como un orificio en la atmósfera es más bien el adelgazamiento de la capa de ozono que se produce más entre los meses de setiembre a diciembre producto de la contaminación del hombre. Sobre la Antártida la pérdida de ozono llega al 70%, mientras que sobre el Ártico llega al 30%.

“Zona Verde” alertó a la población de la provincia del Huaura sobre la necesidad de consumir productos que no contaminen la capa de ozono para ir disminuyendo el agujero de la capa de ozono que se dan en estas fechas primaverales.


Capa de Ozono

Equipo Zona Verde comentado sobre la Capa de Ozono.

Relleno sanitario en Huacho podría ser una realidad.

Para un mejor manejo de los residuos sólidos en el distrito de Huacho, se ejecutará la construcción de un relleno sanitario que permitiría la eliminación del botadero de basura que desde hace más de 30 años está ubicado en la entrada de esta ciudad. Esta información nos la dio a conocer el alcalde de la provincia del Huaura, Pedro Zurita Paz en entrevista exclusiva con el equipo de reporteros de “Zona Verde”.

Según Zurita Paz, este relleno sanitario se levantará en 8 meses trayendo consigo nuevas prácticas en el barrido y recojo de la basura, además de contemplar el componente educacional que busca incentivar el cuidado por el medio ambiente y nuestros recursos naturales. Para este proyecto se contempla un presupuesto de 2 millones de soles con los que se tendrá que aplicar nuevas técnicas que permitan enterrar los desechos, faciliten la elaboración del compus y sensibilice en educación ambiental a toda la población.

Por otro lado, el alcalde provincial nos señaló que hace 3 semanas de realizó una jornada de fumigación a nivel todas las municipalidades distritales y este 23 de setiembre se dará la fumigación en el botadero de basura.

Foto botadero Huacho


Alcalde Provincial visita a “Zona Verde” y felicita su trabajo comunicacional.

Al ser interrogado sobre los principales contaminates en la provincial de Huaura, el alcalde provincial, Pedro Zurita Paz, señaló que los relaves de Oyón, los pesticidas que cada vez más usan los agricultores, los botaderos de basura a la salida de Huacho, la falta de tratamiento de los residuos de los hospitales que son altamente tóxicos, la presencia de grifos con alto nivel de contaminación, la venta de gas en las calles principales y la falta de conciencia de la población son los principales problemas que viene afrontado su gestión, esto lo dijo en su visita a la oficina de “Zona Verde” momentos en los que el equipo de producción preparaba su programa dominical.

Así mismo, la primera autoridad edil de la provincia relacionó la existencia de problemas ambientales con el trabajo poco integrado de las instituciones públicas y privadas frente a estos temas, a la burocracia municipal que no entiende la importancia de abordar el cuidado del medio ambiente con un proyecto educativo.

Frente a este análisis hecho, el alcalde Pedro Zurita Paz dijo que se está trabajando en el parque zonal de Santa María como un espacio de esparcimiento y pulmones para Huacho y distritos aledaños.


Entrevista equipo Zona verde Alcalde Provin. Huaura - Huacho Sr. Pedro Zurita Paz.


Fotografia del Sr. Alcalde Pedro Zurita Paz con el equipo de prensa Zona Verde.


jueves, 4 de septiembre de 2008

Dia del Arbol

“El día del Árbol”: Un homenaje al más antiguo y necesario de los amigos….

El 29 de agosto se celebró a nivel internacional el Día del Árbol, por eso el programa Zona Verde no podía estar ajeno a esta celebración encuestando a los pobladores de la provincia del Huaura si conocían de esta celebración, obteniendo resultados negativos ante este cuestionamiento por lo que nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de información en temas ambientales de nuestros oyentes.

Cabe resaltar que la celebración del “Día del Árbol” se dio por primera vez en Suecia en el año de 1840 cuando este país se dio cuenta de la necesidad que sus niños aprendan a cuidar los árboles. Posteriormente cuando los suecos emigraron a los Estados Unidos llevaron consigo esta práctica instituyéndose en el país que los acogía “El Día del Árbol” en el año de 1872, luego otros países del mundo también instituían ese día.

Los árboles son seres vivos que van creciendo sobrepasándonos en altura y años, dan oxígeno y absorben la contaminación, por eso cultivemos árboles y empecemos por sembrarlos ¡ya!.



"El árbol es un viejo amigo tan importante como
el aire que siempre nos brinda su hospitalaria sombra"

(Wilhelmi y Druina).



El arbol Generoso

Tarjetazo rojo contra la Basura

Zona verde inició su campaña radial “Tarjetazo rojo contra la Basura”, en toda la provincia del Huaura. Esta campaña busca sensibilizar a toda la población de la provincia del Huaura sobre la importancia de cuidar sus calles, parques y plazas, libres de basura.

La campaña radial fue lanzada con la entrevista al Ingeniero César Alcántara quien subrayó la necesidad de tener una planta de tratamiento para la basura en la ciudad de Huacho, pues el botadero existente amenaza con colapsar.

“Tarjetazo rojo contra la basura” estará cargada de mucha información, cuñas radiales, opiniones, análisis, sondeos y spot de sensibilización sobre el tema y preparado por todo el equipo de producción de Zona Verde durante 2 meses.

Es importante resaltar que durante la transmisión de nuestro programa recibimos la llamada telefónica del Lic. Pedro Zurita Paz, Alcalde provincial, quien felicitó a todo el equipo de Zona verde por el trabajo de sensibilización que viene realizando y animó a continuar con esta labor.



Fuente fotografica ITM - Botadero Huacho


El grupo Valle limpio integrado por profesionales en temas ambientales realizó un diagnóstico sobre la basura y su implicancia en la ciudad de Huacho. César Alcántara, ingeniero agrónomo ambientalista del grupo “Valle Limpio”, en entrevista con “Zona Verde” manifestó haber elaborado un proyecto dirigido a tener una “Planta de tratamiento y recuperación de residuos sólidos” para evitar enfermedades y plagas en la zona por no tener un adecuado manejo de la basura.

El diagnóstico previo a la elaboración del proyecto “Planta de tratamiento y recuperación de residuos sólidos” arrojó que la ciudad de Huacho continúa con un botadero de basura desde hace 40 años, el cual no brinda seguridad sanitaria para toda la población. Es por eso que este proyecto va dirigido a tratar los residuos sólidos orgánicos para convertirlos en compus y a recuperar los residuos inorgánicos para reciclarlos y sea una fuente de ingreso para la ciudad.

El grupo Valle limpio señaló que son 680 mil 400 toneladas métricas de residuos en el botadero de basura a la entrada de la ciudad de Huacho. Así mismo nos informaron que las personas que husmean entre la basura para reciclarla están expuestas a la emanación de gases contaminantes y enfermedades de alto riesgo como la tuberculosis.



Entrevista al Ing. Cesar Alcantara Zona Verde

lunes, 25 de agosto de 2008

La Biodiversidad en las Lomas de Lachay

La Reserva Nacional de Lachay pertenece al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), cuyo objetivo es rescatar muestras representativas de la biodiversidad del Perú e integrarlas a la sociedad como parte viva de su patrimonio a fin de establecer una responsabilidad colectiva por conservarlas.
El objetivo principal de creación de esta Reserva es conservar una muestra del ecosistema de Lomas costeras que guarda especies únicas.
En este ecosistema de Lomas, su flora y fauna se desarrollan gracias a la presencia estacional de densas nieblas que le dan un aspecto mágico en las horas crepusculares y que, al disiparse, el paisaje se abre inmenso y paradisíaco.
'Lachay' parece provenir de la palabra quechua 'llachu', 'lugar cubierto de neblinas'; siendo justamente esta cualidad la que provee de agua a la reserva en medio del desierto.
En 1928 las lomas costeras fueron declaradas propiedad del Estado lo que permitió, cinco años después, realizar los primeros ensayos de reforestación en setenta hectáreas cercadas de Lachay. En 1941 esta área fue ampliada a cuatrocientas hectáreas y, finalmente en 1977, fue creada la Reserva Nacional de Lachay con una extensión de 5070 hectáreas que ocupan políticamente áreas de la provincia de Huaura y Huaral.

"Lachay, flora y fauna” es el título de la guía de la Reserva Nacional de Lachay publicada bajo la edición general de Alejandro Tabini y que fue presentada hace dos semanas a toda la provincia del Huaura.

Zona verde compartió con sus oyentes el contenido de esta guía y animó a conocer más de cerca la biodiversidad presente en las Lomas de Lachay. A su vez manifestó la necesidad de conservar nuestra flora y fauna, a ejemplo de esta publicación que busca ser una herramienta útil para turistas, investigadores y público en general.

Esta guía presenta reseñas y fotografías de 39 especies de aves, 4 especies de mamíferos, 4 especies de reptiles y 20 de plantas que el visitante de la Reserva Nacional de Lachay puede encontrar.

Fuente fotográfica: Alejandro Tabini / "Lachay, flora y fauna”

Mas informacion ...

Las plantas y animales son seres vivos y merecen cariño.
Según encuesta realizada por el programa radial “Zona Verde”, el 70% de los entrevistados señaló conocer el término biodiversidad relacionándolo con toda vida presente en la tierra, así mismo, ante la pregunta que si cría algún animal en casa o si cultiva alguna planta, el 80% de los encuestados manifestó que tenían animales en casa por cariño y un 30% que cultivaban plantas por no tener espacio en casa para criar animales, también aprovecharon para animar a los oyentes a cuidar de los animales y plantas por que son seres vivientes. Las encuestas fueron realizadas por Carolina Valverde y Delsy Goñi integrantes del equipo de prensa de Zona Verde.


Entrevistas en la calle del equipo de prensa Zona Verde (Milagros y Lucero)


Perú y su admirada variedad en flora y fauna.
La biodiversidad es toda clase de vida en la tierra fue lo que señaló Fiorela conductora del programa radial “Zona Verde”, quien también informó que el Perú es uno de los 15 países de mayor diversidad de la tierra en flora y fauna, resaltando que es importante en el aspecto ecológico, científico y económico.

Así mismo, Cinthya Valladares y Johnson manifestaron que el hombre está acabando con parte de nuestra fauna como es el caso de las ranas de Junín, las tortugas marinas, las charapas, el lobo de río, el paiche, el cocodrilo de Tumbes, y el camarón del río, pescados en forma irracional. Ante estos preocupantes datos acudieron a la sensibilización de la población pidiéndoles que cuiden nuestro ecosistema y conserven la flora y fauna de nuestro país.

En cabinas de Radio Paraiso Huacho todos los Domingos de 9.00 AM - 10.00 AM


miércoles, 20 de agosto de 2008

Calentamiento Global

Según datos suministrados por expertos en Cambio Climático el 5% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que causan el “efecto invernadero” son producidas por la industria del turismo, tanto así que: “Si el turismo fuera un país ocuparía el quinto lugar de las naciones más contaminantes del mundo”. Analicen estas cifras: De ese 5% se le atribuye al trasporte vacacional el 75%, del cual un 40% deriva de la aviación. Y es que la aviación comercial es responsable de entre el 2% y el 3.5% de las emisiones mundiales -esto según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)- y se calcula que para el 2050 estas emisiones se incrementaran entre el 5% y 6%.Si eres un viajero frecuente y te preocupas por tu planeta, hay ciertos aspectos que puedes tomar en cuenta (además de los ya antes expuestos en estas paginas referentes a el ahorro de energía, agua y protección de nuestras áreas naturales). Se trata de ciertos consejitos importantes a la hora de realizar cualquier tipo de aventura turística, que te permitan realizarla en armonía con la naturaleza.Dentro de este enfoque de promoción del turismo responsable o sostenible, varias organizaciones mundiales se han unido para impulsar la campaña “Green Passport”, la cual surge como una iniciativa de la “Internacional Task Force on Sustainable Tourism Development”, y que a través de su sitio web: http://www.unep.fr/greenpassport/ se ha convertido en una herramienta informativa para los viajeros interesados en este tema. En este sitio web la personas pueden obtener datos fundamentales para tomar en cuenta a la hora de viajar como es el caso de un listado de los denominados aviones limpios, los cuales reducen hasta un 10% el consumo de combustible, para que el viajero pueda asegurarse de que la línea aérea en la cual piensa reservar posea alguno de estos modelos. También dan recomendaciones a tomar en cuenta a la hora de escoger el equipaje como quitarle los empaques a jabones o botellas con lo cual se ayuda a reducir los desperdicios, así como seleccionar champú o detergentes biodegradables para contribuir a la limpieza de las aguas. La idea es que conozcamos y seleccionemos las mejores opciones.Internacionalmente se está manejando un termino: “Turismo Verde”. Asimismo líneas aéreas como Qatar Airways han implementado el uso de biocombustibles o combustibles sintéticos en sus aviones con el fin de disminuir las emisiones de CO2.Así que no te limites de viajar, explorar, disfrutar, vivir…! Pero hazlo con conciencia hacia este planeta hermoso que nos brinda todo tipo de opciones maravillosas.
Publicado por ITM.

martes, 19 de agosto de 2008

lunes, 18 de agosto de 2008

domingo, 17 de agosto de 2008

La Hora en el Mundo