


Las felicitaciones y saludos cordiales a los nuevos integrantes jovenes recargados y con muchas pilas que de hoy en adelante estaran con nosotros para emprender un trabajo en conjunto con ZONA VERDE
PROGRAMA EDUCATIVO MEDIOAMBIENTAL
Por nuestro programa pasaron muchas autoridades de diferentes tiendas políticas como el Alcalde Provincial, Lic. Pedro Paz Zurita, el regidor Farid Adum, el presidente de EMAPA Huacho, Paúl Torres Francia, el Gerente de Recursos Naturales y de Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima, Ingeniero Luís Castillo Polo, además de reconocidos dirigentes vecinales y la población huachana.
En el último programa de “Zona Verde” resaltamos el apoyo constante de nuestros auspiciadores, quienes por el sentido de responsabilidad que comparten, no dudaron en su apoyo a esta primera experiencia radial. Estamos seguros que cubrimos con sus expectativas y que por ello su auspicio estará presente en el 2009.
Equipo de Zona Verde: Fiorella, Johnson, Alexia, Nando, María, Eduardo, July, Ronald, Cinthya, Diego, Rosa, Elvis, Delsy, Kenji, Carolina, Milagritos, Gerardo, Lucero, Carlos, Rosa, Mariselda, Julinho, Lesly y Beto, mil gracias chicos y chicas.
Preocupado por la contaminación que se produce ante la pega de afiches en los postes, Carlos Bisso Drago, presidente del patronato de Huacho, se apersonó a la oficina de Zona Verde para enseñarnos los afiches que ha recolectado en su afán de limpiar la ciudad de Huacho.
…“son los municipios, hostales, la region, y hasta la misma universidad los que pegan afiches cuando ellos deberían ser los encargados que no existan…”, fue lo que nos comentó Bisso Drago, mientras observaba los afiches despegados que tenía en sus manos y que difundían las actividades por el aniversario de Huacho.
Para el presidente del patronato de Huacho, Carlos Bisso, la pega de afiches en los postes lo que logra es una ciudad contaminada y sucia, pues encima de un afiche se pega otro, malogrando los postes y fachadas. A pesar que se han dado resoluciones, después de un trabajo de comisiones, ordenanzas, con rango de ley y acuerdos de consejo, que nos se han derogado, lamentablemente no se cumplen, afirmó.
Al interrogarlo sobre la solución que plantea, Carlos Bisso nos dijo que los vecinos son los primeros que deben tener una conciencia cívica, recordando todo lo aprendido en el colegio, apostando por la limpieza de sus calles. Así mismo, hizo un llamado a los periodistas de la zona para que en sus programas sensibilicen sobre estos temas, a ejemplo del programa “Zona Verde”.
Biodiversidad de Santa María asegurada con la Firma de Convenio Interistitucional entre el ITM con la Municipalidad de Santa María y el colegio de Luriama.
El auditorio de la municipalida de Santa María fue escenario de la firma del convenio interinstitucional entre el Instittuto Tierra y Mar (ITM) y la Municipalidad de Santa María, denominado “Por una gestión y manejo ambiental del Distrito de Santa María”. Este proyecto contribuirá a la recuperación de la biodiversidad de la zona generando una adecuada y próspera gestión medio ambiental en la zona.
Por otro lado, el ITM también firmó el convenio “Por una escuela agroecológica, para un distrito ambientalmente sano” con el colegio Santa María de Luriama, el cual busca potenciar a esta institución educativa en el manejo ambiental contribuyendo así a tener un distrito ecológico.
Por ello, “Zona Verde” se trasladó al distrito de Santa María y conversó con la vecina Herlinda Díaz Estupiñán, quien vive mas de 52 años en la campiña. Herlinda Díaz nos dijo que extraña las cosechas de años atrás, púes en la actualidad no se cultiva en la cantidad acostumbrada de las uvas, ciruelas o nísperos que caracterizaban a la campiña. Es más, la producción de lúcuma se ha ido perdiendo con el tiempo. Por ello, solicitó apoyo a los agricultores para que no se pierdan los cultivos en Santa María.
Por su parte, el vecino Adino Bernal, quien tiene mas de 70 años viviendo en la zona, manifestó que se siente contento por los avances de la campiña, como el esfaltado de sus calles principales y la construcción de su iglesia que se ha convertido en el principal centro turístico.
Adino Bernal nos dijo que aún existe mucha vegetación en la campiña a pesar que han disminuido los agricultores ya sea por falta de recursos económicos o por que van cambiando de expectativas en la vida. Aún se sigue cultivando el maiz, camote, alfalfa finalizó.
Niños y niñas de zona verde IE Santa Maria en las lomas de Lachay.
“Según estudios arqueológicos, Lachay fue ocupado desde el principio por los primeros recolectores, muestra de ello se encuentran 50 pinturas rupestres en la Reserva. Posteriormente, fue ocupada por las culturas Chavín y Tiahuanaco”, esto fue lo que nos contó Catalino Castillo, guardaparque de la Reserva Nacional. También nos señaló que podría haber una cultura de la zona llamada Teatino que ocupó Lachay.
Equipo zona verde en parajes de las lomas de Lachay
Antiguamente la flora y fauna de Lachay estaba distribuida en una franja continua desde Trujillo hasta el sur de Chile, pero el calentamiento global dejó pequeñas islas, de flora y fauna, a lo largo de la costa. Lachay guarda pirámides no investigadas que tendrán que ser estudiadas por el Instituto Nacional de Cultura (INC)
Desde el 21 de julio de 1977, las Lomas de Lachay se convirtieran en Reserva Nacional. Por eso, es el Estado quien se encarga de conservar y proteger la flora y fauna presente en Lachay. Así también, el Gobierno Regional de Lima empieza a tener presencia en la Lomas apostando por el proyecto de capturar la niebla para captar agua para esta zona.
Si quiere conocer más de esta maravillosa Reserva Nacional puede trasladarse hasta el kilómetro 105 de la panamericana norte, allí ingresa a la derecha y hacia 2 kilómetros más, llega a Lachay. Es recomendable visitarla entre los meses de agosto a octubre cuando las lomas se cubren de verde.
Entrevista de Zona verde al guardaparques Sr. Catalino Castillo
El Sr. Mirko Kollin, dirigente de Level Pacocha, nos contó que en su urbanización existe una cultura por la limpieza, es por ello que los vecinos están a la espera del camión recolector que pasan de los distritos de Huacho y Santa María, para recién sacar su basura evitando dejarla en las calles. Así mismo, alertó a sus vecinos para que detecten a las personas que viene de otros barrios y dejan su basura en los rincones de ésta urbanización. El dirigente Mirko Kollin felicitó a “Zona Verde” por la iniciativa de mantener limpias las principales calles de Huacho. Dijo también que su urbanización estaría gustosa de participar en la campaña “Tarjeta roja a la basura”.
Por otro lado, dentro de su labor como dirigente en la conservación del medio ambiente, Mirko Kollin está en coordinaciones perennes con la Municipalidad Provincial para evitar que se siga dando licencias de construcción sobre áreas verdes. Según Kollin, está permitido que de 220mts a 224mts se utilicen 77mts para construcción de viviendas y el resto deben ser áreas verdes.
A nivel de juntas vecinales, el dirigente Mirko Kollin nos informó que se viene impulsando en el Distrito de Santa María el uso de fogones mejorado, los cuales permiten cocinar con la mitad de leña que se haría con un sistema tradicional preservando la ecología.
Proceso de Gasificación la alternativa moderna para el tratamiento de la basura en Huacho.
El presidente de la comisión de medio ambiente de la Municipalidad Provincial del Huaura, el regidor Farid Adum Sawaya, nos dijo que su comisión viene impulsando la tecnología de gasificación para el tratamiento de residuos sólidos. Esta moderna tecnología presentada por especialistas de Estados Unidos tendría la función de recoger la basura en compactadoras la cual sería llevada a módulo especial en donde se realizaría el proceso de gasificación de los residuos.
Semana anteriores, en entrevista en “Zona Verde”, el alcalde Provincial Pedro Zurita Paz señaló que se estaban realizando coordinaciones para que en lugar del botadero municipal existiera un relleno sanitario. Frente a esto, el regidor Adum Sawaya manifestó que este sistema es obsoleto por que busca enterrar la basura en un área de 50 hectáreas mientras que el proceso de gasificación generaría energía eléctrica y se realizaría en sólo 2 hectáreas de terreno. En manos del alcalde Pedro Zurita y de los regidores está la decisión de poder aplicar esta tecnología de gasificación” sostuvo.
Para finalizar el regidor Farid Adum saludó el trabajo de sensibilización que viene realizando “Zona Verde” ante el cuidado del medio ambiente. Así mismo, auguró buenos resultados en la campaña “Tarjeta roja a la basura” y resaltó que la tarjeta roja debemos sacársela a los adultos o padres de familia que ensucian las calles y no enseñan a sus hijos a cuidar su ciudad. “Ahora son los hijos que deben enseñar a sus padres a no votar basura en la calles y generar nuevas conductas” concluyó.
Plaza de armas del AA.HH Manzanares - cono sur Huacho
Regidor Municipalidad Provincial de Huaura Farid Adum: Cuestiona eficiencias “Emapa Huacho en aprovechar los recursos”.
Durante la entrevista hecha al regidor Farid Adum Sawaya, presidente de la comisión de medio ambiente de la Municipalidad Provincial del Huaura, puso en tela de juicio la labor que viene realizando EMAPA Huacho (Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) en la provincia de Huaura. “EMAPA Huacho muestra incapacidad en aprovechar los recursos asignados” nos dijo poniendo de ejemplo el A.H. de Manzanares que según señaló está paralizada en sus obras de agua potable y alcantarillado.
El regidor Adum Sawaya, señaló que en Manzanares se ha generado un grave problemas por EMAPA Huacho, quien en el año 2006 recibió del gobierno la suma de 4 millones de soles para la ejecución de obras de agua potable y alcantarillado, que beneficiaría a más de 6 mil pobladores, y que hoy sólo quedan zanjas abandonadas, tuberías expuestas y un atraso total, ésta situación genera poca credibilidad ante el ministerio, acotó.
Regidor Provincial Sr. Farid Adum con chicos de Zona verde
Adolescentes y jóvenes de Carquin y Santa María
Gaviotin peruano en extincion
Capa de Ozono
Foto botadero Huacho
Entrevista equipo Zona verde Alcalde Provin. Huaura - Huacho Sr. Pedro Zurita Paz.
Fotografia del Sr. Alcalde Pedro Zurita Paz con el equipo de prensa Zona Verde.
"El árbol es un viejo amigo tan importante como
el aire que siempre nos brinda su hospitalaria sombra"(Wilhelmi y Druina).
Fuente fotografica ITM - Botadero Huacho
El grupo Valle limpio integrado por profesionales en temas ambientales realizó un diagnóstico sobre la basura y su implicancia en la ciudad de Huacho. César Alcántara, ingeniero agrónomo ambientalista del grupo “Valle Limpio”, en entrevista con “Zona Verde” manifestó haber elaborado un proyecto dirigido a tener una “Planta de tratamiento y recuperación de residuos sólidos” para evitar enfermedades y plagas en la zona por no tener un adecuado manejo de la basura.
El diagnóstico previo a la elaboración del proyecto “Planta de tratamiento y recuperación de residuos sólidos” arrojó que la ciudad de Huacho continúa con un botadero de basura desde hace 40 años, el cual no brinda seguridad sanitaria para toda la población. Es por eso que este proyecto va dirigido a tratar los residuos sólidos orgánicos para convertirlos en compus y a recuperar los residuos inorgánicos para reciclarlos y sea una fuente de ingreso para la ciudad.
El grupo Valle limpio señaló que son 680 mil 400 toneladas métricas de residuos en el botadero de basura a la entrada de la ciudad de Huacho. Así mismo nos informaron que las personas que husmean entre la basura para reciclarla están expuestas a la emanación de gases contaminantes y enfermedades de alto riesgo como la tuberculosis.
Entrevista al Ing. Cesar Alcantara Zona Verde
Zona verde compartió con sus oyentes el contenido de esta guía y animó a conocer más de cerca la biodiversidad presente en las Lomas de Lachay. A su vez manifestó la necesidad de conservar nuestra flora y fauna, a ejemplo de esta publicación que busca ser una herramienta útil para turistas, investigadores y público en general.
Esta guía presenta reseñas y fotografías de 39 especies de aves, 4 especies de mamíferos, 4 especies de reptiles y 20 de plantas que el visitante de la Reserva Nacional de Lachay puede encontrar.
Fuente fotográfica: Alejandro Tabini / "Lachay, flora y fauna”